El Rey Juan Carlos, primer hospital público de Madrid en realizar una lobectomía pulmonar robótica


- La cirugía robótica proporciona una mejor visión y precisión de los movimientos que la convierte en una alternativa a la cirugía toracoscópica tradicional
- Ambas técnicas resultan mínimamente invasivas y tienen una menor tasa de complicaciones que la cirugía abierta, lo que redunda en beneficios en términos de mortalidad, morbilidad y calidad de vida de los pacientes, pero la robótica, además, puede tener alguna ventaja desde el punto de vista oncológico
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos
, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, acaba de incorporar a su programa de cirugía robótica, que viene desarrollando desde el año 2014, la lobectomía pulmonar robotizada por primera vez en la asistencia hospitalaria pública de la Comunidad de Madrid.
Pioneros en la cirugía torácica robótica en nuestra región, aplicada hasta ahora a tumores de mediastino, timectomías y resecciones segmentarias de pulmón, los doctores Ignacio Muguruza y Pablo Fernández, jefe y especialista, respectivamente, del Servicio de Cirugía Torácica del hospital, realizaron a principios de noviembre esta intervención, que consideran "toda una apuesta de vanguardia en la cirugía torácica de futuro".
Y es que, según explican los especialistas, la cirugía robótica proporciona "una mejor visión y precisión de los movimientos que la convierte en una alternativa a la cirugía toracoscópica tradicional, que se ha convertido en el estándar en la mayoría de los centros".
Ambas resultan mínimamente invasivas y tienen una menor tasa de complicaciones que la cirugía abierta, lo que redunda en beneficios en términos de "mortalidad, morbilidad y calidad de vida de los pacientes" -precisa el Dr. Muguruza-, pero la robótica, además, "puede tener alguna ventaja desde el punto de vista oncológico en los estudios realizados hasta la fecha, en el sentido de que permite eliminar más adenopatías".
La lobectomía mínimamente invasiva se emplea fundamentalmente en los casos de cáncer pulmón que afectan a un lóbulo pulmonar, aunque también puede aplicarse en otras patologías. "La menor repercusión en la calidad de vida tras la cirugía y la mejor recuperación funcional resultan muy beneficiosas para el paciente, sobre todo en aquellos casos en los que la situación preoperatoria no es la óptima por tener el paciente una función pulmonar limitada u otras patologías que elevan el riesgo quirúrgico", destaca en este sentido el jefe del Servicio de Cirugía Torácica del hospital.
La realización de este primer procedimiento en un centro público de Madrid, que por ahora tan sólo estaba disponible en la región en algún hospital privado, ha sido posible gracias a la disponibilidad en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de una nueva evolución del sistema robótico Da Vinci, concluye el Dr. Muguruza apuntando como objetivos de futuro "aumentar el volumen de este tipo de cirugías y formar a otros profesionales cirujanos en este tipo de intervención".
Actualidad
Actualidad
- 10 de noviembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón impulsa un encuentro profesional para mejorar la atención al...
La jornada se ha centrado en la mejora de la comunicación y el acompañamiento en situaciones de duelo perinatalHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaes/red-centros/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya





