La rizartrosis afecta al 50% de las mujeres mayores de 70 años
La rizartrosis o artropatía degenerativa de la articulación trapecio metacarpiana (ATMC, pulgar) es una causa muy frecuente de dolor a partir de la cuarta o quinta década de la vida. Entre todas las articulaciones de la mano, la ATMC presenta una alta incidencia de artrosis degenerativa. Aparece con mayor frecuencia en mujeres, con una prevalencia de 50% a partir de los 70 años, y es bilateral en un 20% de los casos.Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
El doctor Miguel Ángel Toledo, jefe de servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, explica que "la estabilidad de la articulación trapecio metacarpiana del pulgar es fundamental para la función completa de la mano. Cuando se produce una laxitud capsular progresiva en la articulación, con la consiguiente pérdida de movilidad, aparece la enfermedad degenerativa".
"La rizartrosis", comenta el especialista, "es muy invalidante para el paciente, ya que le impide realizar movimientos tan básicos y cotidianos como por ejemplo abrocharse la cremallera del pantalón, cerrar con una llave o hacer una pinza de fuerza, sin olvidar el dolor continuo y nocturno".Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
El tratamiento quirúrgico es el más recomendado en los casos crónicos, esto es, para pacientes que presentan cambios radiológicos y un dolor incapacitante para llevar a cabo su vida normal. Según el doctor Toledo, "la técnica utilizada para solucionar los estadios II-IV de la ATMC es la extracción del trapecio con reconstrucción ligamentosa con o sin interposición, lo cual genera unos resultados muy satisfactorios, ya que se recupera la función de la mano casi en su totalidad y se alivia el dolor".
Actualidad
Actualidad
- 20 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza acoge su I Semana de la Experiencia del Paciente
Las jornadas tendrán lugar del 20 al 24 de octubre bajo el lema ‘Cuidamos con el corazón’. El objetivo de la iniciativa es destacar la importancia de una atención centrada en...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 20 de octubre de 2025
La BioAcademy de Olympia Quirónsalud explora el futuro de las terapias biológicas en medicina regenerativa
Especialistas del centro médico-quirúrgico destacan el análisis minucioso y personalización como clave en el éxito en medicina regenerativa.Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympiaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 20 de octubre de 2025
El Instituto Oncológico Teknon se une a la conmemoración del Día Internacional del Cáncer de Mama
Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, desde Centro Médico Teknon reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, la investigación y el acompañamiento de toda...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica