¿Qué sabemos de los juanetes?
El hallux valgus, popularmente conocido como juanete, es una deformidad progresiva del dedo gordo del pie que se desvía hacia el resto de dedos, llegando a superponerse, deformándolos de forma secundaria, y causando una protuberancia en el borde medial del antepie, parte anterior del pie formada por el metatarso y las falanges. Los juanetes pueden aparecer debido a múltiples causas como enfermedades reumáticas, componentes genéticos o anatómicos del pie o al uso de calzado inadecuado, aunque en este último punto no se ponen de acuerdo los expertos.
"El signo más característico del juanete es la aparición de una prominencia ósea en la parte medial del antepié que puede producir por conflicto con el calzado: hinchazón, enrojecimiento, callosidades, dolor entorno a la articulación, limitación del movimiento del dedo y alteración del patrón de la marcha. Ante la presencia de estos síntomas es importante acudir a un especialista en pie y tobillo para realizar un estudio completo y plantear opciones terapéuticas para evitar complicaciones y mejorar la sintomatología" especifica la doctora Núria Pons de la Unidad del Pie y Tobillo del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitari General de Catalunya.
La deformidad del juanete incluye cambios en todo el apoyo del pie. El primer metatarsiano se desvía hacia medial y el dedo gordo del pie se desplaza hacia lateral, hacia el resto de dedos, incluso puede llegar a colocarse debajo o encima del segundo dedo. Esto se acompaña de una pérdida del apoyo del primer metatarsiano, alterando la forma normal del pie, y el de toda la planta. "Este cambio en el apoyo suele conllevar complicaciones asociadas como la metatarsalgia por transferencia, que causa dolor e hinchazón en la zona de la almohadilla plantar, dedos en garra, inflamación del nervio interdigital (neuroma) o bursitis", apunta la doctora Pons.
¿Por qué se producen los juanetes?
El Hallux Valgus acostumbra a verse en diferentes miembros de la misma familia al compartir características genéticas como puede ser una forma determinada del pie o de los dedos como el pie egipcio, con el primer dedo más largo o el index minus con el primer metatarsiano corto, o la forma de caminar. Además de la anatomía, la genética, la biomecánica o ciertos factores hormonales, la aparición de juanetes también se relaciona con el uso de determinado tipo de calzado, como los zapatos de punta o muy estrechos o los tacones altos. Los juanetes afectan más a las mujeres que a los hombres.
"Existe un amplio abanico de abordajes para los juanetes, estos van desde el uso de antiinflamarios para aliviar los síntomas, estudio de la pisada para descartar que el juanete es debido a causas biomecánicas, el uso de plantillas a medida, si procede, protectores, ortesis de silicona o férulas nocturnas para corregir la posición de los dedos, fisioterapia y fortalecimiento muscular, colocación de calzado adecuado para aliviar los síntomas o prevenir la aparición de juanetes y, finalmente, la cirugía cuando el dolor, la sintomatología y la progresión de la enfermedad suponen una limitación para quien sufre esta patología. En caso de plantear opción quirúrgica, existen múltiples técnicas que se valoran de forma individualizada para cada caso. En los casos leves se puede plantear cirugía mínimamente invasiva, que permite realizar correcciones con mínimas incisiones y con recuperación más rápida. En casos moderados y severos se plantean diferentes tipos de osteotomías correctoras. En todos los casos se planifica la cirugía para cada paciente, y posteriormente se realizan seguimientos semanales durante el primer mes. Con la mejoría de las técnicas anestésicas conseguimos que el paciente pueda irse de alta el mismo día de cirugía sin dolor, inicio de carga inmediata y colocación de calzado ancho a las 3 semanas de la cirugía." afirma la doctora Pons.
Actualidad
Actualidad
- 19 de septiembre de 2025
Profesionales del HUGC culminan con éxito el Máster en Gestión Sanitaria de la UIC
Ayer, 19 de septiembre, finalizó una nueva edición del Máster Universitario en Gestión Sanitaria, impartido por la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) y dirigido por...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón acoge la presentación de la jugadora María Araujo del Valencia...
El Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón ha sido el escenario elegido para la presentación de la nueva pívot del Valencia Basket, María Araujo. La jugadora internacional...Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colónes/red-centros/centro-medico-quironsalud-mercado-colon - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos...
En la jornada estuvieron presentes un total de 15 asociaciones de pacientes de cardiología, fibromialgia, alzhéimer o diabetes, entre otras El foro supuso un espacio de diálo...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza