La Sala de Simulación de Quirónsalud Málaga, acreditada por la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente

- La formación de habilidades y training por equipos es una de las estrategias más exitosas para avanzar en seguridad y experiencia de paciente, desarrollo de competencias profesionales y clima en equipos de alto rendimiento.
- El Hospital ha realizado ya 20 entrenamientos de simulación clínica, en los que han participado 80 personas de distintas categorías y servicios.
La Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP) ha acreditado la Sala de Simulación de Quirónsalud Málaga, convirtiéndose así en centro de referencia para la formación de habilidades y training por equipos; "una de las estrategias más exitosas para avanzar en seguridad y experiencia de paciente, desarrollo de competencias profesionales y clima en equipos de alto rendimiento", ha comentado al respecto el doctor Tomás Urda, director gerente del Hospital Quirónsalud Málaga.
Desde octubre, con la puesta en marcha de la Sala de Simulación, el Hospital ha realizado ya 20 entrenamientos de simulación clínica, en los que han participado 80 personas (médicos, enfermeros y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería) de los servicios de Urgencias, Anestesiología, Medicina Interna o del área de Hospitalización, en un entorno seguro y controlado.
La Sala de Simulación es un proyecto liderado por los doctoresFélix Martínez y Luis Ayala, jefe del Servicio de Urgencias y especialista del mismo equipo, respectivamente; Mayte Castelló, directora de Enfermería; y los supervisores Álvaro Ortega y Rocío Fernández. Las posibilidades de este espacio son amplísimas, tanto para la formación de personal interno como externo. La sala está dividida en un set de formación, un set de simulación y un set de control, con un gran despliegue de tecnología y medios audiovisuales para una moderna y mejor actualización de conocimiento, así como la adquisición de nuevos perfiles competenciales. Desde el set de control se gobierna el circuito audiovisual de la zona de prácticas o set de simulación. Esta zona se asemeja a un set de rodaje, con maniquí de prácticas de soporte vital avanzado y con mobiliario adaptable, que simula desde una habitación de hospitalización hasta un box crítico de Urgencias. Dispone también de varias cámaras, algunas de ellas con control por inteligencia artificial para seguimiento de intervinientes de forma automática.
La Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del tiene la finalidad de elevar la seguridad clínica y el cuidado de los pacientes a través de la simulación clínica
La Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP) tiene como misión principal promover la formación sanitaria a través de la simulación clínica en todas sus modalidades, con el fin de elevar la seguridad clínica y el cuidado de los pacientes.
Para alcanzar esta misión, la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente se enfoca en varios pilares entre los que destaca la formación continua, el intercambio de experiencia, la difusión científica y la adaptación a los desafíos presentes y futuros. SESSEP se posiciona como un actor clave en España en la promoción y desarrollo de la simulación clínica, trabajando de manera colaborativa para mejorar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes a través de la formación y la investigación continua.
Al Hospital Quirónsalud Málaga lo reconocen así una vez más como un referente sanitario gracias a la alta calidad asistencial en un entorno que combina la atención personalizada con el apoyo de la última tecnología. Este centro recoge, fruto de las líneas estratégicas de la compañía, la Seguridad del Paciente como una línea prioritaria de actuación, aplicando la gestión de riesgos a los procesos realizados en su cartera de servicios, con herramientas como su Sala de Simulación y Formación.
Entre los objetivos de la política de la seguridad del paciente están prevenir la ocurrencia de eventos adversos en el proceso de atención mediante el despliegue de metodologías científicamente probadas y la adopción de barreras de seguridad, analizar los acontecimientos adversos que se producen en sus centros a fin de reducirlos o crear una cultura de seguridad en torno a la atención del paciente que impregne todos los actos, procedimientos y proyectos del Hospital. Todo ello desde el principio de que el paciente está en el centro de la atención, involucrando a todos los profesionales y a todos los proyectos a fin de seguir creando una cultura basada en la seguridad del paciente.
Actualidad
Actualidad
- 10 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Zaragoza pone en marcha una innovadora Unidad de Dermatología Hospitalaria
El nuevo servicio aplica un método mixto de atención al paciente que combina la asistencia ambulatoria con la hospitalaria. Esto permite agilizar los procesos y reducir los t...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 10 de septiembre de 2025
Un estudio de la Fundación Renal Española y la Fundación Jiménez Díaz confirma cómo disminuir el impacto...
El trabajo, que acaba de publicarse en American Journal of Kidney Diseases, identifica un enfoque clave para reducir la huella de la terapia de reemplazo renal en el medioamb...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 10 de septiembre de 2025
Olympia Centro Médico Pozuelo: abre sus puertas un nuevo centro referente en la sanidad madrileña, exclusivo...
Madrid, 10 de septiembre de 2025. En respuesta a la creciente necesidad de unos servicios médicos de alta calidad y accesibles, Quirónsalud pone en marcha el nuevo espacio Ol...Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid