Según los expertos el 7% de los partos en España son prematuros
Según el doctor Manuel Perea Brenes, ginecólogo y experto en diagnóstico prenatal del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, el parto prematuro afecta aproximadamente al 7% de los recién nacidos en España y es la causa más importante de complicaciones para el recién nacido a corto y largo plazo.
La prematuridad es un problema complejo que puede deberse a múltiples causas, entre las cuales la insuficiencia cervical está presente en torno al 10% de las ocasiones.
La insuficiencia cervical es la incapacidad del cérvix uterino para mantenerse cerrado y conservar el embarazo hasta su término. A consecuencia de esta debilidad estructural del cérvix se producen de forma recurrente partos muy prematuros o en los casos más graves abortos del segundo trimestre, indica el doctor Perea.
Esta patología suele ser asintomática o muy poco sintomática, apostilla el especialista, aunque algunas pacientes pueden percibir presión pélvica y/o sangrado vaginal escaso. Asimismo, "el diagnóstico es difícil de establecer, afirma el ginecólogo, y se basa en la valoración de los antecedentes de la gestante, presencia de factores de riesgo para padecer insuficiencia cervical, medición ecográfica del cérvix y la exclusión razonable de otras posibles causas de aborto tardío y parto pretérmino".
La medida de la longitud del cérvix uterino según el especialista puede ser útil para identificar a las embarazadas con riesgo aumentado de parto pretérmino y poder así adoptar medidas preventivas, se realiza por vía transvaginal, en la ecografía de la semana 20, siendo el mejor predictor del parto pretérmino en general. Cuanto más acortado esté el cérvix mayor riesgo de prematuridad, estimándose el punto de corte de la normalidad en 25 mm.
Quirónsalud Sagrado Corazón, cuenta con una Unidad de Diagnóstico Prenatal, en la que, entre otras patologías, se realiza la valoración del tamaño del cérvix durante la ecografía de la semana 20.
En embarazadas con antecedentes sugestivos de insuficiencia cervical, una longitud del cérvix menor a 25 mm. determina el diagnóstico. Mientras que "el hallazgo de un cérvix acortado en mujeres sin antecedentes nos permite indicar a la paciente un tratamiento con progesterona para reducir su riesgo de prematuridad además de mantener la vigilancia del caso por si fuera oportuno tomar otras medidas complementarias". Así, en los casos de sospecha de una insuficiencia cervical el doctor indica que se plantea la realización de un cerclaje que consiste en realizar una sutura alrededor del cérvix, consiguiendo mejorar los resultados del embarazo en aquellos casos en que esté indicado, concluye.
Actualidad
Actualidad
- 22 de octubre de 2025
Nuevo programa de atención bucodental a personas con necesidades especiales
A menudo las personas con discapacidad intelectual se enfrentan a dificultades para recibir una atención bucodental de calidad.Centro Médico Quirónsalud Valle del Henareses/red-centros/centro-medico-quironsalud-valle-henaresHospital Quirónsalud Valle del Henareses/red-centros/hospital-quironsalud-valle-henaresOdontologíaes/especialidades/odontologia - 22 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Badalona reúne a más de un centenar de profesionales en un curso sobre la hernia...
El encuentro abordó el presente y futuro del tratamiento de esta patología desde una perspectiva multidisciplinar.Hospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalona - 21 de octubre de 2025
Quirónsalud Miguel Domínguez incorpora la estimulación eléctrica funcional, una tecnología que mejora...
El innovador sistema incorporado a la Unidad de Neurorrehabilitación, recupera movimientos y autonomía en personas que hayan sufrido un daño cerebral, una lesión medular o un...Hospital Quirónsalud Miguel Domínguezes/red-centros/hospital-quironsalud-miguel-dominguez