Según los expertos el cambio de hábitos debido a las altas temperaturas aumenta el debut de la diabetes gestacional
En verano se producen cambios en los hábitos de vida con el aumento de las temperaturas que conllevan un incremento de la diabetes mellitus gestacional (DMG) entre las mujeres embarazadas.
Se estima que la prevalencia global de diabetes mellitus gestacional es del 17%.Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Según define la doctora Marta Cascajares Solano, miembro del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Sagrado Corazón, "la DMG es la disminución de la tolerancia a los hidratos de carbono que se diagnostica por primera vez durante la gestación, independientemente de su persistencia una vez finalizado el embarazo".
La especialista indica que las altas temperaturas unidas a los cambios de hábitos durante las vacaciones (comidas frecuentes fuera de casa y menor ejercicio) dificulta la tarea de mantener buenos niveles de glucosa en sangre, por lo que el riesgo de sufrir hipoglucemia aumenta, así como la forma en que su cuerpo absorbe la insulina administrada. De esta manera se hace necesaria una vigilancia más estrecha.
En cuanto a las pacientes diabéticas durante la gestación, la doctora apunta que sufren ciertas complicaciones preexistentes de la misma como la afectación de pequeños vasos o nervios que pueden dar lugar a agotamiento por calor y golpe de calor para lo que recomienda una buena hidratación con agua, infusiones o bebidas no azucaradas y practicar ejercicio evitando las franjas horarias con temperaturas más altas.
La ginecóloga alerta de que la epidemia actual de obesidad a nivel mundial ha incrementado la incidencia de DM tipo 2 entre la población en edad fértil, aunque igualmente hay otros factores de riesgo como son la edad (mayores de 35), la obesidad (IMC >30 kg/m2), antecedentes de DMG o alteraciones del metabolismo de la glucosa, sospecha de diabetes gestacional previa no diagnosticada, DM en familiares de primer grado e igualmente determinadas etnias del sudeste asiático, latinas y norteafricanas tienen mayor riesgo.
En cuanto a la prevención, la especialista incide en que el objetivo de intervenir en el estilo de vida es la pérdida de peso que lleva a la mejora de la resistencia a la insulina y a la secreción deficiente de insulina. Se estima que las actuaciones en el estilo de vida podrían reducir el riesgo de DMG en un 20% en comparación con la atención estándar.
La DMG no tiene por qué perdurar tras el embarazo, aunque según la especialista en un metaanálisis las pacientes con DMG tenían un riesgo casi 10 veces mayor de desarrollar DM tipo 2 posterior que las pacientes con embarazos normoglucémicos. Asimismo "la incidencia anual de diabetes puede reducirse entre un 30 y un 50% si se realizan cambios en el estilo de vida en comparación con ninguna intervención", señala la doctora Cascajares.
Como posibles complicaciones la ginecóloga señala que a corto plazo puede aparecer: macrosomía, polihidramnios, muerte intrauterina, morbilidad neonatal (hipoglucemia, hiperbilirrubinemia, hipocalcemia, hipomagnesiemia, policitemia, distrés respiratorio y cardiomegalia) y organomegalia fetal.
En cuanto al recién nacido, la doctora relata que este no nace diabético, pero pueden derivarse una serie de problemas debido a la DMG: hipoglucemias, hipocalcemia, hipomagnesemia, mayor riesgo de malformaciones congénitas cardíacas, cerebrales, renales y gastrointestinales, así como de retraso del crecimiento intrauterino. Igualmente, pueden ser fetos con un peso elevado para su edad gestacional "lo cual dificulta en ocasiones el parto pudiendo dar lugar a complicaciones como: fracturas de clavícula, parálisis braquial o distrés respiratorio, entre otros".
Los síntomas que puede presentar un recién nacido con hipoglucemia son: temblor, irritabilidad, hipotonía o succión débil. Si son manifestaciones leves se tratan con lactancia materna, concluye la especialista.
Actualidad
Actualidad
- 21 de agosto de 2025
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
Los jugadores han comenzado la semana con la realización de pruebas cardiológicas, traumatológicas y maxilofaciales, así como análisis clínico. El viernes 22 tendrá lugar el...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga - 21 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de The Ocean Race Europe 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de la escala en Cartagena de The Ocean Race Europe 2025, la vuelta a Europa a vela por equipos más prestigiosa ...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz