Según los expertos la principal medida de fotoprotección es tener buenos hábitos de exposición al sol

Los especialistas de la Unidad de Dermatología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla precisa que el fotoprotector es una herramienta más, por lo que no debemos plantearlo como la única medida de protección ante el sol. Además, puntualiza que el cáncer de piel -- en los últimos años, la detección de este tipo de cáncer se ha incrementado un 40% en España-- se puede prevenir en gran medida, ya que, aunque la predisposición genética no es modificable y es un factor muy importante, uno de los principales factores de riesgo que sí es modificable es la exposición a la radiación ultravioleta.
En este sentido, Luis Ortega Berbel dermatólogo de la Unidad de Dermatología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisamatiza que la radiación UV altera y produce mutaciones en el ADN de las diferentes células de la piel (queratinocitos, melanocitos…) que se van acumulando y a largo plazo llega a generar cáncer de piel.
"La principal medida y a la par la más simple y económica es, sin duda, limitar todo lo posible el tiempo de exhibición al sol en las horas centrales del día, que en verano en España es la franja horaria comprendida entre las 11,00 y las 17,00 horas", apunta el especialista, al tiempo que añade que, si se va a realizar una exposición en estas horas, bien por motivos recreativos o por obligaciones laborales, "debemos protegernos con barreras físicas: sombreros de ala ancha o gorras con visera, ropa de manga larga (si por ejemplo vamos a hacer senderismo) y gafas de sol con filtros UV". "Ya en tercer lugar podemos colocar a los protectores solares", subraya.
Al hilo, Ortega Berbelindica que "dentro de los fotoprotectores aquellos que contengan filtros físicos deberían ser posicionados en primer lugar, sobre todo en las primeras etapas de la vida." Asimismo, subraya que a la hora de elegir un fotoprotector en un niño debemos tener en cuenta que en menores de seis meses no se recomienda ni la exposición solar directa ni el uso de filtros solares. Por lo tanto, la mejor opción, según el especialista, es protegerlos con ropa y evitar la exposición en las horas centrales del día. "Entre los seis meses y los tres años se recomienda usar fotoprotectores con filtros físicos, ya que a estas edades la piel es aún muy inmadura y hay un alto grado de absorción de algunas moléculas que componen los filtros químicos. A partir de los tres años sí pueden usarse los filtros químicos", recalca.
Por otro lado, el doctor recuerda los peligros de la sobreexposición solar, "de forma inmediata, tras una exhibición excesiva aparecerá una quemadura solar, que puede ir desde un enrojecimiento leve de la piel hasta la aparición de ampollas. Sin embargo, es bien conocida la memoria de nuestra piel, por lo que, si estas quemaduras se repiten, y sobre todo si tienen lugar en la infancia, pueden llegar a aumentar el riesgo de cáncer de piel como el melanoma o el carcinoma basocelular". "Otros trastornos relacionados con la radiación UV son el envejecimiento prematuro de la piel, aparición precoz de arrugas, manchas no deseadas y aspecto apagado de la piel, además de aumentar el riesgo de cataratas y la degeneración de la mácula de la retina", remarca Luis Ortega Berbel.
"Si la quemadura solar es leve y solo hay enrojecimiento tendremos que aplicar emolientes (cremas hidratantes) varias veces al día. También nos va a ayudar a reducir la inflamación aplicar frío local en las zonas afectadas. En el caso de quemadura solar más grave con formación de ampollas, es recomendable consultar con un médico", concluye Ortega Berbel.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
La Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz...
La Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Jiménez Díaz han creado la Cátedra UAM-FIIS-FJD en Neurointervencionismo para impulsar la investigación, la docencia y la inn...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 12 de septiembre de 2025
Cinco señales para detectar patologías relacionadas con las emociones en nuestros hijos: ¿Cuándo está...
• La doctora Patricia Casado, psiquiatra de nueva incorporación en el Centro Médico Quirónsalud Algeciras, alerta de la aparición de síntomas en edades cada vez más tempranasHospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltar - 12 de septiembre de 2025
L’Hospital Universitari Sagrat Cor sale a la calle para unirse a la celebración de la Fiesta Mayor del...
"Hospital Universitari Sagrat Cor, el teu hospital al carrer" es la iniciativa del Hospital Universitari Sagrat Cor, promovida por el comité de RSC, para unirse a la celebra...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor