Según los expertos en torno al 40% de la población española adulta padece hipertensión
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoSegún los expertos, en torno al 40% de la población española adulta padece hipertensión. Y en un gran porcentaje de ellos está sin diagnosticar, según indica el doctor Carlos Arias Miranda, cardiólogo de Quirónsalud Sagrado Corazón, ya que es una enfermedad silente en la mayoría de los casos, y en muchas ocasiones los síntomas que puede presentar el paciente son debidos a alguna complicación secundaria a la propia enfermedad, que puede ser grave en algunos casos. Un síntoma frecuente al que hay que estar alerta es el dolor de cabeza o nuca, pero "al ser síntomas inespecíficos, en muchas ocasiones los pacientes se automedican y no acuden al especialista".
El doctor Arias explica que la hipertensión arterial es una patología crónica causada por una excesiva fuerza con la que golpea la sangre contra las paredes de las arterias obligando al corazón a realizar cada vez más esfuerzo para bombearla al resto del organismo.
Las consecuencias de la hipertensión sobre nuestro organismo son fundamentalmente tres: las patologías cardiovasculares (infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca o arritmias), las neurológicas (ictus) y las renales (insuficiencia renal).
Los principales factores de riesgo según el doctor Arias son "la edad, el estrés, la obesidad y sobrepeso, el sedentarismo, la diabetes y también existe un alto porcentaje de factor hereditario". Sin embargo, es una enfermedad que según explica el especialista "aunque no tiene cura si se puede controlar llevando unos hábitos de vida saludables; alimentación sana; ejercicio físico moderado y constante y una correcta medicación". En este sentido, el especialista afirma que "el tratamiento farmacológico de la hipertensión está en constante avance, y cada vez contamos con fármacos más efectivos y con menor número de efectos secundarios".
Como conclusión el doctor Carlos Arias, apunta a la importancia de la atención primaria en la detección de esta enfermedad, "es recomendable tomarse la tensión de forma periódica—en casa o en la farmacia— y así poder detectar a tiempo una enfermedad que con el control adecuado del especialista tiene un buen pronóstico, pero sin control puede producir problemas irreversibles.
Actualidad
Actualidad
- 21 de octubre de 2025
Quirónsalud Miguel Domínguez incorpora la estimulación eléctrica funcional, una tecnología que mejora...
El innovador sistema incorporado a la Unidad de Neurorrehabilitación, recupera movimientos y autonomía en personas que hayan sufrido un daño cerebral, una lesión medular o un...Hospital Quirónsalud Miguel Domínguezes/red-centros/hospital-quironsalud-miguel-dominguez - 20 de octubre de 2025
Vivir después del cáncer también forma parte del tratamiento
El taller organizado en el Hospital Universitari Dexeus por el Instituto Oncológico Dr. Rosell reunió a pacientes para compartir experiencias, hablar de autocuidado y de los ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 21 de octubre de 2025
Un hito en el tratamiento conservador de sarcomas: la Fundación Jiménez Díaz culmina con éxito la perfusión...
Realizado el primer procedimiento de perfusión aislada de extremidad con factor de necrosis tumoral (TNF) en el Sistema Madrileño de SaludHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz