Señalización celular: del interactoma a las implicaciones fisiopatológicas cardiovasculares y tumorales
Señalización celular: del interactoma a las implicaciones fisiopatológicas cardiovasculares y tumorales
28 de febrero de 2008
El próximo jueves 28 de febrero tendrá lugar la 2ª ponencia del III Ciclo de Seminarios de Biomedicina, organizados por la Doctora Marina Sánchez, del Sector de Investigación de la Fundación Jiménez Díaz, que cuenta con algunos de los más importantes investigadores españoles en la materia. Ese o día Federico Mayor Menéndez, Catedrático de Bioquímica, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, CSIC/UAM de Madrid, disertará sobre: "Señalización Celular: del interactoma a las implicaciones fisiopatológicas cardiovasculares y tumorales"
Federico Mayor Menéndez es Catedrático de Bioquímica y desarrolla su actividad en el Departamento de Biología Molecular/Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa"/ Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid. Es licenciado en Ciencias Químicas por la UAM, Premio Extraordinario de Licenciatura; Doctor en Ciencias Químicas (Bioquímica) por la UAM, Calificación de Sobresaliente "cum laude", premio Extraordinario del Doctorado; y Becario Postdoctoral Fulbright en el laboratorio del Dr. R. J. Lefkowitz; Duke University Medical Center de North Carolina, EE.UU.
Federico Mayor Menéndez tiene 25 años de experiencia docente en clases prácticas y teóricas impartidas en el departamento de Biología molecular, y un amplio historial de participación en actividades de investigación.
Señalización Celular Los niveles/funcionalidad de las GRKs están alteradas en diversas e importantes situaciones patológicas, como fallo cardiaco congestivo, inflamación o ciertos tumores, lo que las convierte en potenciales dianas diagnósticas y/o terapéuticas.
Según explica Federico Mayor Menéndez, "el principal objetivo de nuestro grupo es comprender mejor la compleja red de interacciones funcionales (interactoma) de las proteínas GRKs y sus implicaciones fisio-patológicas, para entender por qué su expresión o actividad se alteran en condiciones patológicas y cómo esas alteraciones pueden participar en el desencadenamiento o desarrollo de diversas enfermedades cardiovasculares, inflamatorias o neoplásicas."
Fecha: 28 de febrero de 2008
Hora: 12:00 h.
Lugar: Aula Magna de la Fundación Jiménez Díaz. Av. Reyes Católicos 2, Madrid
Federico Mayor Menéndez es Catedrático de Bioquímica y desarrolla su actividad en el Departamento de Biología Molecular/Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa"/ Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid. Es licenciado en Ciencias Químicas por la UAM, Premio Extraordinario de Licenciatura; Doctor en Ciencias Químicas (Bioquímica) por la UAM, Calificación de Sobresaliente "cum laude", premio Extraordinario del Doctorado; y Becario Postdoctoral Fulbright en el laboratorio del Dr. R. J. Lefkowitz; Duke University Medical Center de North Carolina, EE.UU.
Federico Mayor Menéndez tiene 25 años de experiencia docente en clases prácticas y teóricas impartidas en el departamento de Biología molecular, y un amplio historial de participación en actividades de investigación.
Señalización Celular Los niveles/funcionalidad de las GRKs están alteradas en diversas e importantes situaciones patológicas, como fallo cardiaco congestivo, inflamación o ciertos tumores, lo que las convierte en potenciales dianas diagnósticas y/o terapéuticas.
Según explica Federico Mayor Menéndez, "el principal objetivo de nuestro grupo es comprender mejor la compleja red de interacciones funcionales (interactoma) de las proteínas GRKs y sus implicaciones fisio-patológicas, para entender por qué su expresión o actividad se alteran en condiciones patológicas y cómo esas alteraciones pueden participar en el desencadenamiento o desarrollo de diversas enfermedades cardiovasculares, inflamatorias o neoplásicas."
Fecha: 28 de febrero de 2008
Hora: 12:00 h.
Lugar: Aula Magna de la Fundación Jiménez Díaz. Av. Reyes Católicos 2, Madrid
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
Actualidad Quirónsalud: al día contigo
- 2 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra su I Jornada de Seguridad y Salud con motivo del Día Mundial...
El pasado 28 de abril, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) acogió la I Jornada de Seguridad y Salud, una iniciativa organizada con motivo del Día Mundial de la Seguri...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de abril de 2025
El Dr. Albert González Sagredo, del Hospital Quironsalud del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor,...
El galardón reconoce la excelencia del trabajo presentado por el Dr. González Sagredo, centrado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, una patología que requiere ...Hospital Quirónsalud del Vallèses/red-centros/hospital-quironsalud-valles - 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba