Sensación de debilidad, cansancio, vértigo y cefaleas, principales consecuencias de esta ola de calor
Tal y como ha informado la Agencia Estatal de Meteorología para este fin de semana se espera la entrada de una ola de calor en la Comunidad Valenciana y Murcia en la que se registrarán temperaturas diurnas de más de cuarenta grados y noches tropicales. Entre los trastornos más frecuentes a los que nos enfrentaremos, si no tomamos las precauciones necesarias frente a las altas temperaturas, los especialistas de Quirónsalud destacan la sensación de debilidad, estado de confusión, vértigo, cefalea, cansancio, sensación de náuseas acompañado de ansiedad y sudoración.
El doctor Fulgencio Molina, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud de Murcia advierte de los peligros que corren aquellas personas que realizan algún tipo de actividad física intensa cuando la temperatura ambiental es muy alta, incluso en individuos jóvenes y sanos, sobre todo si practican algún tipo de deporte con las altas temperaturas son más propensos a sufrir algún tipo de lesión. Según el doctor Molina, "sentir calambres al hacer un esfuerzo físico es un signo que nos indica que podemos estar a punto de sufrir una lesión asociada con el calor. Se pueden presentar calambres musculares intermitentes en las extremidades tras practicar deporte". Estos calambres suelen estar relacionados con la respiración acelerada durante el ejercicio y con la cantidad de sales que se pierden por el sudor.
Otro de los grandes grupos de riesgo serían las personas mayores, principalmente si sufren hipertensión. Tal y como indica José Luis Lasaga coordinador del Servicio de Urgencias de Quirónsalud Alicante, "uno de los medicamentos utilizados para el tratamiento de la presión arterial alta son los diuréticos, lo cual, sumado a las altas temperaturas del ambiente, hace que el paciente pierda más líquidos, motivo por el cual es de vital importancia que se tomen más líquidos de lo que se acostumbra".
La doctora Mayte Resta, jefa del Servicio de Urgencias de Quirónsalud Valencia recomienda, "no realizar deporte expuestos a altas temperaturas e hidratarse de forma más abundante, antes, durante y después del ejercicio físico. En el caso de las personas mayores, colectivo más vulnerable a la deshidratación, deben estar en ambiente alejado de la exposición solar, bien aireado y mantener una hidratación adecuada aunque no se tenga la sensación de sed, hay que beber agua y ofrecer líquidos de forma regular pese a que no les apetezca." Y por último,en los niños debemos extremar la precaución, un niño puede deshidratase incluso aunque pensemos que está bajo la protección de una sombra, por ejemplo, a orilla de la playa bajo una sombrilla. También deberemos estar atentos a cambios en el comportamiento, desde un llanto irritable al aletargamiento, y ofrecerle agua de manera regular aunque no tengan sensación de sed.
Actualidad
Actualidad
- 16 de julio de 2025
La gastritis autoinmune tiene una baja prevalencia entre los pacientes sometidos a gastroscopia, según...
El trabajo, que estudia con carácter retrospectivo la prevalencia y evolución de la gastritis autoinmune de nuevo diagnóstico en pacientes españoles, se ha publicado en la Re...Hospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena - 16 de julio de 2025
Quirónsalud Huesca renueva por tres temporadas como Servicio Médico Oficial de la SD Huesca
Acuerdo de colaboración entre el club azulgrana y el grupo hospitalario a través de sus instalaciones en Huesca.Hospital de Día Quirónsalud Huescaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-huesca - 14 de julio de 2025
Estrenamos nueva web: más intuitiva, más cercana, más Teknon
En Centro Médico Teknon seguimos evolucionando para estar más cerca de ti, también en el entorno digital.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon