El servicio de Cirugía General del Hospital La Luz incorpora una torre laparoscópica de última generación
El Hospital La Luz de Madrid se adapta a las nuevas tecnologías y el servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo acaba de incorporar la nueva torre laparoscópica de última generación, IMAGE1 S con tecnología fluorescencia con verde indocianina, mejorando la seguridad y calidad de las intervenciones quirúrgicas.
Este sistema permite al cirujano iluminar homogéneamente la imagen endoscópica (colores brillantes, mejorada percepción de la profundidad), así como aumentar el contraste dinámicamente. Además de disponer de monitores de alta resolución que mejoran la calidad de imagen y la precisión de la intervención, la alteración cromática permite intensificar la diferenciación entre los distintos tipos de tejido.
El verde de indocianina es un colorante de cianina que al inyectarlo en sangre se distribuye por todo el torrente sanguíneo, "el uso de cámaras y ópticas especializadas nos permiten ver toda la distribución vascular de los órganos que tratamos y asegurarnos que los tejidos sanos que dejamos, mantienen buena vascularización y están en óptimas condiciones evitando lesiones por isquemia (falta de vascularización del tejido)", explica el doctor Carlos Durán, jefe de servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital La Luz.
Múltiples posibilidades
Tal y como afirma este especialista, el uso del verde indocianina ofrece múltiples posibilidades para la cirugía hepática, tanto abierta como laparoscópica, "nos facilita la localización de lesiones metastásicas y tumores hepáticos y al finalizar una resección o hepatectomía por tumor, comprobamos la buena vascularización del parénquima hepático residual (el que se deja sano después de resecar). Así mismo detecta las fugas biliares, pues el verde del colorante se elimina por la bilis".
En cirugía digestiva hay dos procesos donde el uso de la Fluorescencia aporta datos que minimizan las complicaciones post quirúrgicas; en el cáncer de esófago y el cáncer de recto.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEn el Hospital La Luz, el abordaje combinado del cáncer de esófago por vía laparoscópica y toracoscópica es ya una rutina y se realiza en la práctica totalidad de los casos. "El punto más conflictivo de la cirugía esofágica, es asegurar la buena vascularización de la porción de estómago con el que se confecciona la plastia esofágica (el nuevo esófago), pues esta es la causa de la mayor parte de las fistulas a nivel de anastomosis (unión) entre el esófago sano y el estómago ascendido (nuevo esófago,) siendo además una complicación grave y de difícil manejo. Con este nuevo sistema y el uso de la fluorescencia con verde indocianina, nos asegura que el nuevo estómago que ascendemos está perfectamente vascularizado, lo cual minimiza la incidencia de fallos a nivel de la sutura entre el esófago y el estómago y acorta los periodos de estancia hospitalaria", asevera Carlos Durán.
La resección de los tumores de recto, es el punto de mayor dificultad de los casos de cáncer de colon. Las resecciones bajas intentan evitar en lo posible, la necesidad de tener que dejar colostomía (bolsa para las heces). Nosotros – continúa el doctor Durán -, realizamos las resecciones bajas y ultrabajas con abordaje trans anal del mesorrecto junto con el abordaje laparoscópico (técnica mixta), de esta manera nos permite resecciones de recto muy bajas logrando una escisión completa del mesorecto (tejido graso donde están los ganglios linfáticos del recto).
"Posteriormente hay que descender el colon izquierdo para unirlo al recto y evitar dejar una "bolsa definitiva para las heces"; suele ser normal dejar una transitoria durante unas semanas, hasta la cicatrización completa de la sutura", asegura el cirujano.
La mayor incidencia de problemas en esta sutura tan baja, viene dada por la mala vascularización del colon que desciende y que hay que liberar ampliamente para que no baje con tensión. "El control de la vascularización con verde indocianina nos permite realizar suturas muy fiables y con menor índice de fallo, lo que mejora la calidad y tiempo de recuperación", concluye el doctor Carlos Durán.
Actualidad
Actualidad
- 20 de mayo de 2025
Jornada sobre insuficiencia cardíaca y diabetes en el Hospital Universitario La Luz
El Hospital Universitario La Luz acogió este lunes la jornada "Insuficiencia cardíaca y diabetes, amigos inseparables", un encuentro dirigido a pacientes que conviven con amb...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 20 de mayo de 2025
El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz supera los 600 ensayos clínicos...
Hoy se celebra el Día Internacional del Ensayo ClínicoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 20 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra una sesión multidisciplinar del Comité de Tumores Uro-Oncológicos
El Hospital Universitari Sagrat Cor ha acogido una nueva sesión del Comité de Tumores Uro-Oncológicos, un espacio de encuentro multidisciplinar enfocado en el abordaje integ...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor