El Servicio de Ginecología de Ruber Juan Bravo 49 incorpora la técnica láser

El complejo hospitalario Ruber Juan Bravo adquiría recientemente un láser de CO2 ablativo que hasta la fecha venía siendo utilizado por los Servicios de Dermatología y Cirugía Maxilofacial y que, a partir de ahora, se incorpora a la cartera del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Ruber Juan Bravo 49.
¿En qué consiste el láser vaginal?
Es un tratamiento local y ambulatorio que permite tratar y prevenir múltiples patologías génito-urinarias en la mujer. La longitud de onda que se utiliza produce una energía térmica que estimula el tejido, mejora la vascularización local y genera la producción de colágeno. Es una solución rápida y eficaz para muchos problemas que afectan a la calidad de vida de las mujeres.
¿Cómo funciona?
Los pulsos de láser son de duración breve y potencia de pico elevada, con distintos perfiles y frecuencias de repetición inigualables hasta el momento: la primera parte del pulso supone una emisión de energía en pico constante para conseguir una ablación superficial y rápida del componente epitelial mucoso atrófico, que se caracteriza por ser más pobre en agua.
La segunda parte del pulso supone una menor potencia en pico y una mayor duración del pulso, con el objetivo de aumentar la difusión térmica en profundidad de la energía láser, para obtener una contracción inmediata de las paredes vaginales y un aumento de la producción de colágeno. La paciente nota la mejoría desde el primer momento.
¿Cuáles son las indicaciones del láser vaginal?
Las pacientes acuden por sensación de sequedad, picor, dolor o insatisfacción sexual, por incapacidad para contener la orina al hacer esfuerzo o por infecciones urinarias de repetición.
Las indicaciones básicas del láser vaginal son la incontinencia de orina, la atrofia vulvovaginal y la hiperlaxitud vaginal postparto. Hay otras indicaciones médicas que están aportando resultados excelentes como el liquen escleroso, la vaporización de lesiones por HPV y la microcirugía de genitales externos. Además, efecto bioestimulante produce aumento de glucógeno y de lactobacilos, mejorando la calidad de la microbiota y de la inmunidad local, previniendo las infecciones de repetición.
Otras pacientes acuden por estética, para remodelar sus genitales externos y rejuvenecerlos, o para mejorar la salud general de la vagina. La fuente de láser CO2 permite generar pulsos expresamente diseñados para las aplicaciones de estética genital femenina, que garantiza una actuación del láser delicada, eficiente y homogénea sobre la vagina o la vulva.
¿Cuáles son sus ventajas frente a los métodos convencionales?
- Es un método seguro y eficaz.
- No produce pérdida de sangre ni cicatrices.
- Produce mucha menos inflamación y por lo tanto menos molestias.
- Tiene un corto periodo de recuperación, con escasa tasa de complicaciones.
- Se aplica solo con anestesia local.
- Precisión micro quirúrgica: posibilidad de llegar a sitios inaccesibles por otros métodos, efecto mínimo en el tejido adyacente.
- Sin efecto sobre la fertilidad y competencia cervical.
- Bajo índice de recidivas.
- En casos de lesión por VPH: Identificación precoz de enfermedad persistente.
- Posibilidad de nuevo tratamiento ambulatorio cuando sea requerido.
Actualidad
Actualidad
- 21 de octubre de 2025
Un hito en el tratamiento conservador de sarcomas: la Fundación Jiménez Díaz culmina con éxito la perfusión...
Realizado el primer procedimiento de perfusión aislada de extremidad con factor de necrosis tumoral (TNF) en el Sistema Madrileño de SaludHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de octubre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Valdebebas ofrece la posibilidad de conocer la edad metabólica
El jueves 23 de octubre en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas. Las personas interesadas que acudan al Centro podrán conocer cuál es su edad metabólica (B...Centro Médico Quirónsalud Valdebebases/red-centros/centro-medico-quironsalud-valdebebasEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 21 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha una nueva Unidad del Sueño
La Unidad está coordinada por el Dr. Manuel Luján Bonete.Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-joseUnidad del sueñoes/especialidades/unidad-sueno