El Servicio de Medicina Nuclear incorpora un nuevo radiofármaco PET-TAC para el estudio de pacientes con Parkinson
Izda. Paciente con captación normal de 18F-DOPA en los gánglios de la base. Dcha, paciente con poca captación (Parkinson).
El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha incorporado a su cartera de servicios un nuevo radiofármaco para utilizar en su tomógrafo por emisión de positrones – Tomografía Computarizada (PET-TAC). Se trata del 18F DOPA. Este radiofármaco permite a los neurólogos detectar precozmente la presencia de Parkinson en pacientes con problemas de equilibrio o con temblores y en los que se sospecha que sufre la enfermedad. La detección precoz que permite esta radiofármaco ayuda a iniciar el tratamiento sin demoras.
La DOPA es un radiofármaco que se deposita en los ganglios de la base del cerebro. Una captación de DOPA normal indica que no se está desarrollando Parkinson. Si no se produce captación, se confirma la presencia de Parkinson.
La DOPA también es muy útil para la clasificación de los tumores cerebrales y para diagnosticar y controlar precozmente los tumores neuroendocrinos como el de páncreas.
El servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid pone a disposición de sus pacientes cinco radiofármacos para PET-TAC. El 18-FDG que se utiliza para el diagnóstico oncológico, de demencia, epilepsia, patología cardiaca y que es capaz de detectar infecciones e inflamaciones; el 18F Fluoruro sódico, específico para metástasis óseas y patología traumatológica; el 18F Colina, destinado a la detección de recurrencia del cáncer de próstata, hepatocarcinomas, tumores cerebrales y adenomas de paratiroides, y el 18F Beta-amiloide, específico para el estudio de la demencia.
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia incorporará Hank V3, el exoesqueleto robótico más avanzado para la Unidad...
La Unidad atiende desde pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones medulares hasta problemas musculoesqueléticos y mejora del rendimiento físicoHospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaNeurologíaes/especialidades/neurologia






