El Servicio de Medicina Nuclear incorpora un nuevo radiofármaco PET-TAC para el estudio de pacientes con Parkinson
Izda. Paciente con captación normal de 18F-DOPA en los gánglios de la base. Dcha, paciente con poca captación (Parkinson).
El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha incorporado a su cartera de servicios un nuevo radiofármaco para utilizar en su tomógrafo por emisión de positrones – Tomografía Computarizada (PET-TAC). Se trata del 18F DOPA. Este radiofármaco permite a los neurólogos detectar precozmente la presencia de Parkinson en pacientes con problemas de equilibrio o con temblores y en los que se sospecha que sufre la enfermedad. La detección precoz que permite esta radiofármaco ayuda a iniciar el tratamiento sin demoras.
La DOPA es un radiofármaco que se deposita en los ganglios de la base del cerebro. Una captación de DOPA normal indica que no se está desarrollando Parkinson. Si no se produce captación, se confirma la presencia de Parkinson.
La DOPA también es muy útil para la clasificación de los tumores cerebrales y para diagnosticar y controlar precozmente los tumores neuroendocrinos como el de páncreas.
El servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid pone a disposición de sus pacientes cinco radiofármacos para PET-TAC. El 18-FDG que se utiliza para el diagnóstico oncológico, de demencia, epilepsia, patología cardiaca y que es capaz de detectar infecciones e inflamaciones; el 18F Fluoruro sódico, específico para metástasis óseas y patología traumatológica; el 18F Colina, destinado a la detección de recurrencia del cáncer de próstata, hepatocarcinomas, tumores cerebrales y adenomas de paratiroides, y el 18F Beta-amiloide, específico para el estudio de la demencia.
Actualidad
Actualidad
- 13 de mayo de 2025
El doctor Salvador Morales, distinguido con la Medalla de la Ciudad de Sevilla 2025
El Ayuntamiento de Sevilla reconoce su contribución a la ciencia y la saludHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonCirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo - 13 de mayo de 2025
El Hospital Quirónsalud Toledo vuelve a sorprender a sus pequeños pacientes en el Día del Niño Hospitalizado
El área de Hospitalización Pediátrica, Pediatría y Urgencias Pediátricas recibe la visita de uno de los personajes infantiles más populares.Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas - 13 de mayo de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid celebra el Día del Niño Hospitalizado
Actuaciones de magia y musicales han amenizado la estancia de los niños hospitalizados y de sus familias.Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madridPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas