El servicio de Urgencias del Hospital Quironsalud Córdoba implanta un sistema para el diagnóstico precoz de la sepsis
El servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Córdoba ha implantado un sistema para facilitar el diagnóstico precoz de la sepsis, que permite identificar la infección rápidamente y comenzar el tratamiento en fases tempranas, lo que mejora el pronóstico y reduce la mortalidad y las estancias hospitalarias, según ha indicado el jefe de servicio de Urgencias, Francisco Gallego.
La sepsis es una enfermedad grave que provoca una alteración en las funciones de los principales órganos vitales y en el 40% de los casos puede causar la muerte. Se inicia en una infección local que pasa ser generalizada, extendiéndose a todos los órganos y pudiendo producirse un shock séptico. El pronóstico de esta enfermedad depende de distintos factores, como la virulencia del germen o de la bacteria que produce la infección, el estado inmunitario del paciente y el retraso en el diagnóstico y tratamiento.
Por tanto, es importante detectar precozmente esta enfermedad para comenzar cuanto antes el tratamiento y disminuir el riesgo de mortalidad. Esta herramienta de innovación tecnológica puesta en marcha en el Hospital Quirónsalud Córdoba permite que los profesionales identifiquen mucho antes la infección reconociendo de manera precoz las situaciones potencialmente graves y comenzando todas las medidas de diagnóstico y tratamiento disponibles.
El doctor Gallego ha señalado que gracias a este nuevo sistema, podrá activarse antes el código sepsis e instaurar antes el tratamiento con antibioterapia, lo que servirá para reducir tanto la mortalidad de los pacientes hasta en un 25%, como las estancias hospitalarias en UCI.
Según la valoración del riesgo de sepsis que realiza el personal de enfermería siguiendo una escala que marca el nivel de infección del paciente, si el valor es mayor o igual a 2, el médico de Urgencias indicará la activación del código sepsis si lo considera necesario. Una vez activado el código, se accionarán una serie de actos automáticamente en un orden cronológico, que se componen de registro de indicadores del sistema de emergencias médicas, registro de datos de la exploración física del paciente y generación automática de tareas (solicitud de pruebas diagnósticas y generación de prescripciones farmacológicas).
Estos pasos se realizan en varias fases, durante la primera hora, en el intervalo de las siguientes 2-3 horas y en las siguientes 3-6 horas. Durante todo el proceso se realizará una valoración por parte del facultativo de los resultados diagnósticos de las pruebas solicitadas. Si los resultados de paciente no mejoran en las horas posteriores, el médico puede solicitar nuevas pruebas y pedir una valoración por parte de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Actualidad
Actualidad
- 21 de agosto de 2025
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
Los jugadores han comenzado la semana con la realización de pruebas cardiológicas, traumatológicas y maxilofaciales, así como análisis clínico. El viernes 22 tendrá lugar el...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga - 21 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de The Ocean Race Europe 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de la escala en Cartagena de The Ocean Race Europe 2025, la vuelta a Europa a vela por equipos más prestigiosa ...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz