Sesión clínica del Curso Universitario de Especialización en Tratamiento Quirúrgico de la Articulación Temporomandibular en el Hospital La Luz
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa semana pasada se celebro en el Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital La Luz las sesiones teóricas y prácticas sobre tratamiento médico del Curso Universitario de Especialización en Tratamiento Quirúrgico de la Articulación Temporomandibular (ATM).
El curso, organizado por la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y la Universidad Europea Miguel de Cervantes, contó con la participación de 25 cirujanos y fue impartidos por los doctores Antonio Romero y José M. Torres Hortelano en colaboración con el Dr. Néstor Montesdeoca del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital La Luz.
El tratamiento de los trastornos temporomandibulares (TTM) es complejo y multidisciplinar. Pudiéndose aplicar distintas técnicas que van desde los autocuidados y modificación de hábitos, el uso de férulas oclusales, la rehabilitación fisioterápica, las infiltraciones musculares e intra-articulares, la farmacoterapia y tratamientos mínimamente invasivos de la ATM mediante artrocentesis, artroscopia o cirugía abierta.
La toxina botulínica ha demostrado ser una terapia eficaz para aliviar el dolor miofascial craneocervical, y para controlar el dolor asociado a algunas variantes de cefaleas tensionales o cefaleas migrañosas.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLas infiltraciones intraarticulares de la ATM con factores de crecimiento (PRGF), han demostrado que son capaces de estabilizar la matriz cartilaginosa articular, ayudando a estabilizar los procesos de osteoartrosis.
Las infiltraciones musculares también han demostrado tener un importante efecto antiinflamatorio y regenerativo, con escasos efectos secundarios.
La European Academy of Craniomandibular Disorders y el American Board of Orofacial Pain comunican que la adecuada aplicación de estas terapias puede ofrecer un 90% de mejoría clínica en los pacientes con dolor orofacial y problemas en la articulación temporomandibular en lo referente al dolor y la limitación funcional.
Actualidad
Actualidad
- 5 de septiembre de 2025
Nuestra historia, tu salud: 25 años de innovación médica del Hospital Quirónsalud Torrevieja
En el marco de su 25 aniversario, el Hospital Quirónsalud Torrevieja ha inaugurado un mural conmemorativo que recorre, año a año, los principales hitos que han marcado su tra...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja - 5 de septiembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios la estimulación...
El centro mostoleño ya aplica este tratamiento altamente personalizado frente al párkinson y otros trastornos del movimientoHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 5 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Zaragoza impulsa talleres de memoria y actividad física para pacientes con patologías...
Las sesiones, coordinadas por el servicio de Neurología especializado en el Diagnóstico Rápido de la Enfermedad de Alzheimer, comenzarán este mes de septiembre y se dirigirán...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza