Más de setenta mamás con sus bebés se reúnen en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, celebraba esta semana los actos conmemorativos de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, a través de la realización de varias actividades.
El miércoles 7 tenía lugar una sesión especial titulada "Lactancia materna en África" que contó con la presencia como ponentes de Macrina Camps, gerente de la Fundación Recover "Hospitales para África"; Clarisse Madeleine Djob, enfermera del Hospital de Monavebe en Sangmelima (Camerún) -que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre seguirá un programa de formación en los Servicios de Pediatría y Ginecología del Hospital-; e Iván Carabaño Aguado, jefe de Servicio de Pediatría de los hospitales Rey Juan Carlos y General de Villalba. En la misma se ofreció una panorámica sobre las tasas de mantenimiento de la lactancia en diversos países de África, como Níger, Somalia, Camerún, Chad, Burkhina Faso, Chad, Congo, Liberia, Kenia o Sudáfrica; y se trataron temas candentes como la estigmatización de las madres seropositivas que rechazan dar el pecho a sus hijos, la solidaridad imperante entre las madres lactantes de Senegal, o el plan ministerial de salud aplicado a este campo en Marruecos.
La sesión fue retransmitida simultáneamente por videoconferencia al Hospital General de Villalba.
Ayer 8 de octubre se celebraba en el salón de actos del hospital un encuentro de madres y profesionales con el fin de compartir experiencias, conocimientos, y recomendaciones sobre la lactancia materna.
Inició el encuentro Ana Vargas, trabajadora social del centro, con una ponencia titulada "Madre lactante, conoce tus derechos" donde explicó la legislación actual, para dar a conocer todos los aspectos relacionados con la normativa española acerca del embarazo, permiso de maternidad, lactancia… La siguiente ponencia a cargo de la matrona María Avilés, trató sobre "Anticoncepción y lactancia, métodos naturales". En ella se explicó el método MELA como método natural de anticoncepción, donde los requisitos básicos son que no se dé otro alimento que no sea la lactancia materna, que no se haya producido la primera menstruación después del parto y que las tomas no sean muy espaciadas.
La supervisora del área materno infantil, Ana Martín, junto con dos matronas del servicio (Marta Fernández y Miriam Sobrino) realizaron una exposición contando su experiencia con la lactancia materna y la incorporación de nuevo al puesto de trabajo. Las madres se han visto muy reflejadas en esta charla y han contado su experiencia, quedando patente que queda un largo camino que recorrer en la conciliación del trabajo y la lactancia -según datos de la Asociación Española de Pediatría, el 55% de las mujeres suspende la lactancia materna al incorporarse el trabajo-.
Laura Varela, matrona también de este centro, en su ponencia titulada "Nuestro paso por la alimentación complementaria, baby led weaning" hablaba de cómo introducir los alimentos de manera natural, sin necesidad de utilizar papillas, respetando las preferencias del lactante; además, contó su experiencia personal, además de mostrar un vídeo de cómo se adaptó su bebé.
Por su parte, Lola Ballesteros, matrona del Centro de Salud Villa del Prado y Cadalso de los Vidrios, explicaba la labor de las Matronas desde los Centros de Salud. Y finalmente María Sánchez, matrona del centro y consultora internacional de lactancia materna, ofrecía unas nociones acerca del masaje infantil y la importancia de la lactancia en libertad.
El acto se ha clausurado con la entrega de premios del concurso de fotografía, al cual se presentaron un total de 14 fotografías, todas ellas relacionadas con la lactancia materna; la foto que resultaba premiada ponía de manifiesto, según su autora, que la lactancia materna es un trabajo de equipo -ambos miembros de la pareja y el bebé-.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





