Simposio Internacional de Estenosis de Canal Lumbar en el Hospital La Luz
Los próximos 26 y 27 de noviembre se va a celebrar en Madrid, en el Hospital La Luz, el XVIII Simposio Internacional sobre Estenosis de Canal Lumbar. Organizado por el prestigioso neurocirujano Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del centro hospitalario, acudirán como profesores reconocidos especialistas en cirugía ortopédica y traumatología, neurocirugía, reumatología y radiología.
El doctor Robert Dunn de Ciudad del Cabo, abordará la embriología y desarrollo del canal espinal y por qué ocurre estenosis de forma congénita en las displasias, mucopolisacaridosis (deficiencia de enzimas), trastornos metabólicos, entre otros temas de interés.
El Profesor Robert Gunzburg, cirujano de columna en Bruselas, va a exponer la descompresión mínimamente invasiva en la estenosis de canal y cuáles son las causas de la estenosis de canal, así como el diagnóstico. El doctor Claudio Lamartina, cirujano de columna con gran experiencia en la ciudad italiana de Monza, tratará la estenosis dorsal. Carlotta Martini, experta neurocirujana y profesora del programa de formación en cirugía de columna vertebral de la Universidad de Boloña (Italia), explicará la descompresión indirecta vía lateral. El presidente del departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de los Hospitales IRIS South de Bruselas, doctor Marek Szpalski, hablará sobre la nanotecnología en la cirugía de la columna vertebral.
Son algunos, entre otros 22 reputados neurocirujanos, traumatólogos, internistas y expertos de la Unidad del Dolor, los participantes que expondrán las técnicas quirúrgicas a emplear en esta patología: foraminotomías, espaciadores, laminectomías, fijación con tornillos o no, cirugía abierta o percutánea, así como aquellos procesos reumatológicos que pueden producir estenosis de canal o los tratamientos personalizados del dolor en la estenosis de canal
Otros temas de interés que se van tratar en el XVIII Simposio del Hospital la Luz van a ser las causas de la estenosis (disminución de los diámetros del canal lumbar), la acondroplasia, también conocida como enanismo (displasia ósea ocasionada por un trastorno genético), y la lipomatosis espinal (tumor graso que se encuentra en el canal espinal).
Juan Bosco Calatayud, neurocirujano en Zaragoza, Fernando Carceller y Felipe Esteban, neurocirujano y especialista en radiología del Hospital la Luz, respectivamente, Enrique Ferrer neurocirujano del Hospital Quirónsalud de Barcelona, Alberto Isla, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital La Paz o el reumatólogo José Félix Serrano, entre otros muchos, asistirán y participarán en estas dos jornadas científicas.
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia incorporará Hank V3, el exoesqueleto robótico más avanzado para la Unidad...
La Unidad atiende desde pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones medulares hasta problemas musculoesqueléticos y mejora del rendimiento físicoHospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaNeurologíaes/especialidades/neurologia






