Taller para pacientes recién diagnosticadas de cáncer de mama

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles acogió este martes, 25 de octubre, un taller dirigido a pacientes recién diagnosticadas de esta enfermedad en el que los especialistas del centro ofrececieron toda la información disponible sobre esta patología, el tumor más frecuente de la mujer en España, donde se diagnostican más de 25.000 casos al año. La jornada, a la que asistieron numerosas pacientes, se celebró con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, que tuvo lugar el pasado 19 de octubre.
Se trata de una iniciativa del Departamento de Ginecología y Obstetricia coordinada por la Dirección del centro, los especialistas de la Unidad de Mama y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que contó además con la participación de la Fundación Ángela Navarro.
La jornada tenía entre sus objetivos solventar todas las dudas de las pacientes y tratar de dar respuesta a sus temores tras recibir el diagnóstico. "Las mujeres con diagnóstico reciente de cáncer de mama reciben con frecuencia información proveniente de múltiples fuentes y que no siempre es acorde al conocimiento científico actual; son muchas sus incertidumbres y no solo para ellas, también para su entorno más próximo", señala el doctor Manuel Albi, director del Departamento de Ginecología y Obstetricia.
"Por eso pensamos que una buena herramienta para tratar de acabar con la incertidumbre era organizar talleres para que las pacientes hablen directamente con los diferentes especialistas, los representantes de la AECC y de la Fundación Ángela Navarro en un ambiente distendido, de forma que tanto ellas como sus familiares puedan solventar todas sus dudas", añade.
Entre otros temas, los especialistas trataron sobre cómo el cáncer de mama se ha convertido una patología con mucho mejor pronóstico que hace unos años, ya que ahora se estima que la supervivencia global ronda ya el 90%, porcentaje que sube hasta el 98% en los casos en los que el tumor se diagnostica de forma temprana, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
El pronóstico mejora además notablemente si el cáncer es abordado por equipos multidisciplinares que tengan como objetivo ofrecer tratamientos individualizados para cada mujer, ajustándose al perfil genético y molecular de cada tumor.
Al mismo tiempo, se trató también sobre todos aquellos aspectos de las pacientes y de su entorno relacional que se pueden ver alterados por la enfermedad, como su imagen corporal, la nutrición, el entorno familiar, su salud psicológica, su sexualidad o su situación laboral
Actualidad
Actualidad
- 14 de julio de 2025
Estrenamos nueva web: más intuitiva, más cercana, más Teknon
En Centro Médico Teknon seguimos evolucionando para estar más cerca de ti, también en el entorno digital.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 14 de julio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz, pionera en terapias biológicas personalizadas, acogerá una reunión internacional...
La reunión del grupo ENOTTA (European Network on Optimising Treatment with Therapeutic Antibodies in chronic inflammatory diseases) refuerza el compromiso del hospital con la...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 14 de julio de 2025
La radiofrecuencia de los miomas uterinos: una técnica innovadora para preservar la fertilidad femenina
El Dr. Javier Nadal, ginecólogo del Centro Javier Nadal en Centro Médico Teknon, presenta un libro clave sobre salud uterina y reproducción asistidaCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia