Trasplantes de córnea más precisos gracias a los sistemas guiados por computación

La córnea es un tejido transparente que permite el paso de la luz y ayuda al ojo a enfocar correctamente. Cuando por diversos motivos la córnea pierde esta transparencia existe una disminución o pérdida de visión. Es en estos casos cuando está indicado un trasplante de córnea.
"Hasta hace unos años se realizaba el trasplante de córnea penetrante que implicaba sustituir las cinco capas de tejido que forman la córnea, de manera que aunque recuperábamos la transparencia se producía un trastorno importante en la estructura óptica de la córnea. El resultado era una mejoría de la visión pero en muchas ocasiones, incluso con la ayuda de gafas y lentillas, insuficiente para recuperar la vida normal del paciente", explica el Dr. Carlos Vergés, cirujano especializado en trasplante de córnea y director médico del Instituto Oftalmológico Quirónsalud Dexeus.
"Sin embargo" añade "los avances tecnológicos en el campo de la oftalmología nos permiten ahora ser mucho más precisos y sustituir únicamente una o varias de las capas de la córnea"
Sistema guiado por computación
El trasplante por capas requiere de una tecnología sofisticada para realizarlo de forma precisa. "Contamos con un microscopio con sistema guiado por computación que permite cortar con precisión el diámetro exacto del implante, la orientación en que tiene que colocarse así como donde deben realizarse las incisiones para implantar el nuevo tejido sin generar astigmatismos. Este sistema permite controlar en la medida de lo posible que se mantenga la anatomía del ojo ya que la recuperación de la visión no depende únicamente del trasplante sino también de cómo quede la estructura óptica".
"El sistema de guiado nos sirve para delimitar la profundidad y la extensión de la zona alterada y eliminar sectorialmente la zona opaca. Con nuestras técnicas de diagnóstico localizamos la zona dañada en la estructura tisular de la córnea, a una profundidad por ejemplo de 200 micras y un diámetro de 8 mm y durante el trasplante podemos delimitar y eliminar esa área y sustituirla por el implante como si fuera el vidrio de un reloj".
Recuperar la visión sin dioptrías de más
Uno de los retos del cirujano al realizar el trasplante de córnea es que no se altere la estructura óptica del ojo, de manera que se minimizan los problemas de graduación en el paciente para una mejor recuperación de la visión.
Según explica el Dr. Vergés, en el Instituto Oftalmológico Quirónsalud Dexeus incorporan los últimos avances para complementar el trasplante. "Por un lado hemos empezado a utilizar la sutura química de forma combinada con la sutura convencional, de manera que al realizar menos puntos conseguimos que haya menos inflamación y por tanto menos deformidad de la cúpula óptica, mejorando la calidad visual del paciente".
"Y por el otro contamos con una Unidad de Contactología Clínica, capaz de modelar la cicatrización de la córnea a través de una lentilla semirrígida diseñada especialmente para cada paciente, que actúa como un molde 360º para el proceso fisiológico de cicatrización manteniendo la anatomía inicial del ojo".
Los avances en el trasplante de córnea son un reto para la oftalmología ya que según los últimos datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud, un 9% de las personas ciegas en todo el mundo lo son a causa de patologías corneales. De hecho la Organización Nacional de Trasplantes ha puesto en marcha un plan para alcanzar los 5.000 donantes en 2020, con el objetivo de cubrir con donantes propios la demanda de trasplantes de córnea en nuestro país, que según los expertos aumentará de forma importante en los próximos años.
Actualidad
Actualidad
- 1 de septiembre de 2025
El ensayo REBOOT, liderado por el CNIC y dirigido por el Dr. Borja Ibáñez, de la Fundación Jiménez Díaz,...
Los resultados se han publicado simultáneamente en dos trabajos en las revistas The New England Journal of Medicine y The LancetHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 1 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo ofrece una revisión dental y fluorización pediátrica gratuitas con...
Vuelta al cole y dientes sanos es la campaña de prevención y promoción de la salud bucal que lleva a cabo este mes la Unidad DentalHospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledoOdontologíaes/especialidades/odontologia - 1 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz pone en marcha un programa de estimulación cerebral para tratar depresión,...
El nuevo Programa de Neuromodulación ofrece una alternativa segura, indolora y científicamente validada para pacientes que no responden a tratamientos convencionales, con apl...Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia