Los trastornos de conducta en el Alzheimer, protagonistas de los Cursos de Verano de El Escorial
Los trastornos de conducta en el Alzheimer, protagonistas de los Cursos de Verano de El Escorial
22 de julio de 2009
La Fundación Alzheimer España organiza su tercer curso de verano en El Escorial para profundizar en la problemática de los trastornos de conducta asociados a la enfermedad de Alzheimer, unos trastornos que en el último año se han revelado de extraordinaria importancia en el transcurso normal de la vida de los enfermos y de sus familias, tal como se desprende del estudio realizado por la FAE a lo largo de este año con 1.201 familias en toda España. Para abordar esta cuestión, numerosos expertos españoles y europeos participarán en este curso, que tendrá lugar los días 27 y 28 de julio. Entre los temas a debate se estudiará el tratamiento farmacológico de estos trastornos, con especial atención a la polémica utilización de antipsicóticos en pacientes con Alzheimer. Sobre este tema hablarán José Luis González, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, y Pedro Gil, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. También se abordarán los trastornos de conducta asociados al Alzheimer como el principal factor de riesgo de maltrato, una cuestión que analizarán María Herrera, adjunta de Geriatría del Hospital Infanta Elena de Valdemoro (Madrid); y Alfredo Calcedo, profesor de Psiquiatría en la Universidad Complutense de Madrid. Para la FAE, los trastornos del comportamiento son un síntoma clave de la enfermedad de Alzheimer, tan frecuentes como los trastornos de la memoria. Están presentes en más del 90 por ciento de los enfermos: agresividad, vagabundeo, alucinaciones, ideas delirantes, insomnio, deambulación, reiteraciones de gestos y preguntas, falta de reconocimiento de las personas del entorno? Aunque más frecuentes y graves en la fase severa de la enfermedad, pueden estar presentes desde el inicio, como sucede por ejemplo la apatía o falta de motivación para las actividades diarias. Son fundamentales las estrategias de resolución por el cuidador así como las técnicas de modificación comportamental, un tema para el que la FAE ha invitado a Pauline Aalten, investigadora del Departamento de Psiquiatría y Neuropsicología de la Universidad de Maastricht (Holanda) y Gabriella Stoppe, del hospital psiquiátrico universitario de Basilea (Suiza).
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
Actualidad Quirónsalud: al día contigo
- 31 de octubre de 2025
Gestión del sueño y salud mental-cognitiva, clave para entender cómo el descanso influye en el bienestar...
En el marco del ciclo de conferencias que organiza EJE&CON (Asociación Española de Ejecutivas y Consejeros) —integrada por profesionales tanto hombres como mujeres comprometi...Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympia - 3 de noviembre de 2025
Vanitatis incluye a 6 facultativas del Hospital Universitario Rey Juan Carlos en su ranking “Las 50 mejores...
El listado valora la vocación, capacidad transformadora, aportaciones de las profesionales y trayectoria consolidada de las profesionales incluidas en élHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 3 de noviembre de 2025
Vanitatis incluye a 9 facultativas del Hospital Universitario General de Villalba en su ranking “Las...
El listado valora la vocación, capacidad transformadora, aportaciones de las profesionales y trayectoria consolidada de las profesionales incluidas en élHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba






