Tres de cada cuatro personas con EPOC mayores de 50 años no están diagnosticadas

- El tercer miércoles de noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Madrid, 15 de noviembre de 2023.- Como cada tercer miércoles de noviembre hoy, 15 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una enfermedad que afecta al 11,8% de los españoles entre los 40 y los 80 años (estudio EPISCAN II, 2018).
El Dr. Carlos Álvarez Martínez, Jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo pone el acento en la importancia de conocer la EPOC, que supone la tercera causa de muerte a nivel mundial y la cuarta causa de mortalidad en España, por delante del cáncer de pulmón y representa el 6% del total de los costes sanitarios en Europa.
"Tres de cada cuatro personas con EPOC mayores de 50 años no están diagnosticadas, y lo que es peor, la tasa de infradiagnóstico ha aumentado en los últimos años (pasando del 70% al 80%)." Lo cual es preocupante teniendo en cuenta que existe un mayor conocimiento de la enfermedad por parte de los médicos y de la población general.
"Estos datos podrían explicarse, en principio -señala el experto-, si las personas sin diagnosticar no presentaran síntomas, sin embargo, los estudios demuestran que este grupo presenta porcentajes de tos, disnea a incluso exacerbaciones en proporciones similares y con un nivel de gravedad igual al de las personas diagnosticadas".
El diagnóstico precoz de la EPOC permite controlar factores de riesgo como el tabaquismo, reducir la pérdida de función pulmonar, dar un tratamiento adecuado para mejorar los síntomas, reducir las exacerbaciones, realizar una mejor valoración y tratamiento de las agudizaciones y mejorar la supervivencia.
Estos grandes avances que proporciona un diagnóstico precoz pueden lograrse a través una simple espirometría con test broncodilatador, una prueba sencilla, poco costosa y fácilmente reproducible, aunque eso sí, para que sea de calidad requiere un personal entrenado específicamente.
"Por tanto -concluye el Dr. Álvarez-, son muchos los retos para el futuro inmediato, pero el principal es diagnosticar antes la enfermedad".
Actualidad
Actualidad
- 15 de octubre de 2025
Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon incorpora tecnología de última generación para la detección quirúrgica...
Este sistema permite localizar el tumor de la mama antes de operar y resecarlo con una precisión milimétrica, asegurando que solo se extirpe el área afectada y se conserve la...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 15 de octubre de 2025
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz renueva la excelencia, calidad asistencial e investigadora...
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU) ha renovado la certificación que otorgó al centro en 2022Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 15 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sang...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga