La UCI del Hospital público Universitario Infanta Elena reacredita con nivel “Avanzado” su Certificación en Buenas Prácticas de Humanización en Cuidados Intensivos

La UCI del Hospital público Universitario Infanta Elena reacredita con nivel “Avanzado” su Certificación en Buenas Prácticas de Humanización en Cuidados Intensivos

El equipo de la UCI del HUIE simbolizando con las manos la H de UCI humanizada tras su reacreditaciónEl equipo de la UCI del HUIE simbolizando con las manos la H de UCI humanizada tras su reacreditación
24 de noviembre de 2025
Hospital Universitario Infanta Elenaes/red-centros/hospital-universitario-infanta-elena
  • El proceso de renovación ha confirmado un grado de cumplimiento de las buenas prácticas muy elevado y de alta calidad: el 100% de las buenas prácticas obligatorias del proyecto, el 92,3% de las elementales y el 63,3% de las deseables
  • El programa contiene un total de 160 medidas y ocho líneas estratégicas: UCI de Puertas Abiertas, Comunicación, Bienestar del paciente, Presencia y participación de los familiares, Cuidados al personal, Prevención, manejo y seguimiento del síndrome post-UCI, Infraestructura humanizada, y Cuidados al final de la vida

El Servicio de Medicina Intensiva-UCI del Hospital Universitario Infanta ElenaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, hospital público de la Comunidad de Madrid-, ha renovado con el nivel "Avanzado" la certificación en Buenas Prácticas de Humanización en Cuidados Intensivos que recibió por parte del Proyecto internacional H-UCI= Humanizando los Cuidados Intensivos en 2019, convirtiéndolo entonces en el primer hospital, no sólo de la Comunidad de Madrid y de España, sino de todo el mundo, acreditado con este sello.

La recertificación reconoce así nuevamente el cumplimiento de la UCI del hospital valdemoreño de los requisitos considerados necesarios para prestar una atención humanizada y de calidad por parte de las unidades que han emprendido un camino de mejora continua, en beneficio de una mejor y más cercana asistencia para el paciente.

"Este logro ha sido gracias al esfuerzo, dedicación y compromiso diario de todo el equipo multidisciplinar de la UCI, y cada profesional ha contribuido con su experiencia y pasión para transformar esta unidad en un espacio más humano y centrado en las personas", afirma el Dr. Manuel Pérez, jefe del Servicio de Cuidados Intensivos del Infanta Elena, quien asegura que el trabajo de este equipo "transforma vidas" y pone de relieve y agradece la labor de "médicos, enfermeras, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), fisioterapeutas, celadores, y todos los que han hecho posible este reconocimiento".

Y es que, el nivel de certificación "Avanzado" alcanzado en el proceso de renovación de la acreditación ha confirmado el cumplimiento por parte del hospital valdemoreño del 100 por cien de las buenas prácticas obligatorias del proyecto, del 92,3 por ciento de las elementales y del 63,3 por ciento de las deseables. "Debemos destacar el gran trabajo realizado por todo el equipo de la UCI del Hospital Universitario Infanta Elena, y especialmente de los responsables locales del presente proyecto de renovación de certificación", señala el informe de evaluación. Y añade: "El grado de cumplimiento de las buenas prácticas es muy elevado y de alta calidad".

"Los protocolos actualizados y los grupos de trabajo reestructurados con nuevos profesionales aportan un gran valor añadido al trabajo y esfuerzo realizado", continúan los evaluadores. Asimismo, a su juicio, "ha quedado patente la gran ilusión y empeño invertido en la realización de este proyecto, con la revisión y actualización de gran cantidad de medidas que no son de fácil consecución en un tiempo limitado". "Eso trasluce una importante cohesión en el equipo y una cultura de humanización ya construida que han facilitado la consecución de los objetivos, así como un gran compromiso por parte de los profesionales y un gran liderazgo por los responsables del proyecto", concluyen.

160 medidas y 8 líneas estratégicas para humanizar los cuidados intensivos

El Proyecto HU-CI es una iniciativa internacional de investigación multidisciplinar formada por médicos y enfermeras que desarrollan su labor en unidades de Cuidados Intensivos, junto a pacientes, familiares y otros profesionales, y que cuenta con el aval científico de numerosas sociedades científicas, tanto nacionales como internacionales. Su objetivo es humanizar los cuidados intensivos, orientando hacia la prestación de una atención humanizada en las UCI, con espacios más humanos, donde la tecnología y la calidez coexisten en beneficio del paciente crítico y sus familias, mediante el establecimiento de estándares en las prácticas de su día a día, y acreditando su cumplimiento en aquellas unidades que lo solicitan.

Este programa contiene un total de 160 medidas distribuidas en ocho líneas estratégicas: UCI de Puertas Abiertas, Comunicación, Bienestar del paciente, Presencia y participación de los familiares, Cuidados al personal, Prevención, manejo y seguimiento del síndrome post-UCI, Infraestructura humanizada, y Cuidados al final de la vida.

Asimismo, el Proyecto H-UCI establece un modelo integral de humanización basado en tres pilares fundamentales que interactúan sinérgicamente para crear una UCI verdaderamente humanizada: el paciente, la familia y los profesionales. En el caso del Infanta Elena, la implementación de este proyecto en su UCI persigue objetivos que transforman la experiencia de estos tres pilares: mejorar la experiencia del paciente crítico, integrar a la familia en los cuidados, potenciar el desarrollo profesional y optimiza la calidad asistencial.

"La renovación de nuestra certificación no es un punto de llegada, sino un nuevo punto de partida", indica por su parte José Manuel Cecilia, supervisor de la UCI del hospital valdemoreño, compartiendo el compromiso del centro por "seguir innovando, mejorando y liderando la humanización de los cuidados a través de la formación permanente, la escucha actividad y la expansión del modelo". "Juntos, seguiremos construyendo una UCI que no solo cuida ‘cuerpos’, sino también corazones y almas", apostilla.

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo