Medicina Nuclear: una década al servicio del diagnóstico de precisión en cáncer

El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid lleva una década realizando diagnóstico molecular de la enfermedad oncológica. Durante este periodo ha realizado más de 40.000 pruebas diagnósticas y ha participado en cerca de 5.000 cirugías radioguiadas del cáncer que han permitido la extracción de tumores sin afectar a zonas sanas. El equipo ha sido muy activo en la incorporación de nuevos radiofármacos para aumentar sus posibilidades diagnósticas y de tratamiento.
El servicio utiliza seis dianas diagnósticas que ha ido introduciendo paulatinamente en la práctica clínica y poniéndolas a disposición de las diferentes especialidades para no sólo el diagnóstico precoz del cáncer y de sus recaídas, sino también en el estudio de enfermedades neurodegenerativas.
El equipo utiliza la 18F-Colina para el cáncer de próstata, hepatocarcinoma, tumores cerebrales y adenoma de paratiroides, el 18F-Beta Amiloide en el diagnóstico precoz de demencias y amiloidosis cardiaca; el 18F-DOPA en el estudio de enfermedad de Parkinson, tumores cerebrales y neuroendocrinos y el 68Ga-DOTATOC en el diagnóstico de tumores neuroendocrinos, meningiomas, tumores de la cresta neural y el cáncer de médula.
A todos estos radiofármacos se ha unido recientemente el 18F-PSMA, que permite detectar recaídas en cáncer de próstata incluso con niveles de antígeno prostático (PSA) muy bajos lo que ha cambiado la actitud terapéutica frente a estos pacientes y la detección de las recidivas mucho antes lo que mejora su pronóstico.
En un 49.1% de los estudios durante esta década se utilizó la 18F-Colina y en un 30.9% el 18F-Beta-amiloide. Entre las indicaciones más relevantes por su impacto en el manejo de los pacientes está el uso de la 18F-COLINA en la detección de adenomas de paratiroides previo a cirugía radioguiada tipo ROLL y el 18F-PSMA en la detección de recidiva bioquímica del cáncer de próstata. En ambos casos, la prueba PET-CT se realiza cuando los protocolos habituales no detectan patología, mostrando en ambas situaciones clínicas una elevada rentabilidad diagnóstica (90-95% en la detección precoz del adenoma de paratiroides entre un 40 y un 70% en la detección temprana de la recaída del cáncer de próstata).
"Los nuevos retos en Medicina Nuclear se centrarán en el desarrollo de dianas terapéuticas moleculares, en especial con partículas alfa en el cáncer de próstata", explica el Dr. Antonio Maldonado, jefe del servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.
Actualidad
Actualidad
- 19 de octubre de 2025
Dr. Javier Cortés: “Los ‘caballos de Troya’ cambian la forma de tratar el cáncer de mama metastásico...
Nuevo estudio en "New England Journal of Medicine" y ESMO Congress 2025.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 17 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar incorpora nuevas alternativas para el abordaje del dolor en...
• El doctor Mathieu Alain Juvin Bouvier, del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, destaca la importancia de abordar el dolor con el tratamiento más adecuado analizando su...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarUnidad del Dolores/especialidades/unidad-dolor - 17 de octubre de 2025
La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas, complementando los reconocimientos médicos y...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga