La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional dispone de la ecografía intravascular IVUS entre sus pruebas diagnósticas.
Equipo ecógrafo intravascular IVUS del Hospital Ruber Internacional
La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional utiliza de manera rutinaria la ecografía intravascular (IVUS) como parte de sus pruebas diagnósticas. Una técnica de imagen, complementaria a la flebografía pélvica, que emplea ultrasonidos para identificar compresiones venosas en la vena iliaca común izquierda y en la vena renal izquierda. Asimismo, permite comprobar la expansión adecuada del stent venoso o la presencia de estenosis residuales.
Según el jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del centro sanitario, Pablo Gallo, el IVUS sigue los mismos principios de la ecografía convencional. Pero con una diferencia: "Esta técnica de imagen se realiza mediante el uso de una sonda ultrasónica insertada en un catéter que discurre dentro de las venas", explica el doctor. Quien detalla que, una vez posicionada en la vena donde deseamos identificar dicha compresión, "la sonda emite ultrasonidos y posteriormente la información es recogida por un dispositivo, donde se procesan y visualizan las imágenes".
La ecografía intravascular (IVUS), es un "excelente recurso de imagen" que complementa a la flebografía pélvica. Tal y como indica el doctor Santiago Zubicoa, responsable de la Unidad de Radiología Vascular Intervencionista del Hospital Ruber Internacional, la flebografía pélvica, históricamente considerada el estándar de oro en el estudio de sistema venoso de la pelvis, aporta valiosa información y muy útil para identificar varices pélvicas o compresiones venosas. Así como vías alternas compensatorias (circulación colateral) y los reflujos o fugas hacia estructuras vecinas como los genitales, glúteos y miembros inferiores. La ecografía, angioresonancia magnética (AngioRM), angiotomografía computarizada (AngioTAC) son otros estudios de imagen que pueden ser de utilidad.
La ecografía intravascular (IVUS) es una herramienta diagnostica que surgió en el ámbito del estudio de las patologías arteriales, en concreto en la enfermedad coronaria (arterias del corazón). Sin embargo, según señala el doctor Pablo Gallo, la evolución de los dispositivos actuales han abierto un abanico de oportunidades para emplearse en el estudio del sistema venoso. Así, esta técnica se utiliza en el estudio de las venas pélvicas, tanto para la identificación de las compresiones venosas como las encontradas en la vena iliaca común izquierda y la vena renal izquierda. "También es útil en la comprobación de la expansión adecuada delstent venoso o la presencia de estenosis residuales", destaca.
Actualidad
Actualidad
- 10 de octubre de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor acoge la Jornada AISBE sobre cáncer gastrointestinal, centrada en...
El Hospital Universitari Sagrat Cor ha acogido la Jornada "Cáncer gastrointestinal. Novedades e implicaciones para su prevención, diagnóstico y seguimiento", un encuentro ci...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-corAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo - 10 de octubre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el Día Mundial de la Salud Mental con “El Árbol...
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el Hospital Universitari General de Catalunya ha organizado una actividad simbólica y participativa en el vestíbulo del centro...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 10 de octubre de 2025
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
La undécima edición del proyecto de superación y sensibilización sobre el cáncer llevará a cinco supervivientes a enfrentarse a un nuevo desafío extremo entre selvas, ríos y ...