La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y la Unidad Integral de Cardiología (UICAR) lanzan la Cátedra de Innovación Cardiovascular para liderar la investigación en salud cardíaca

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y la Unidad Integral de Cardiología (UICAR) lanzan la Cátedra de Innovación Cardiovascular para liderar la investigación en salud cardíaca

Foto de cabeceraFoto de cabecera
6 de mayo de 2025
Centro Médico Quirónsalud Tres Cantoses/red-centros/centro-medico-quironsalud-tres-cantos
Centro Médico Quirónsalud Valdebebases/red-centros/centro-medico-quironsalud-valdebebas
Centro Médico Quirónsalud Valle del Henareses/red-centros/centro-medico-quironsalud-valle-henares
Hospital de Día Quirónsalud Talaveraes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-talavera
Hospital Quirónsalud Ciudad Reales/red-centros/hospital-quironsalud-ciudad-real
Hospital Quirónsalud Sures/red-centros/hospital-quironsalud-sur
Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledo
Hospital Quirónsalud Valle del Henareses/red-centros/hospital-quironsalud-valle-henares
Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luz
Cardiologíaes/especialidades/cardiologia

Este lunes, la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y la Unidad Integral de Cardiología (UICAR), que ofrece sus servicios en el Hospital Universitario La Luz, Hospital Quirónsalud Sur, Hospital Quirónsalud Valle del Henares, Hospital Quirónsalud Toledo, Hospital de Día Quirónsalud Talavera, Hospital Quirónsalud Ciudad Real y en los Centros Médicos de Valle del Henares, Tres Cantos y Valdebebas, han presentado oficialmente la Cátedra de Innovación Cardiovascula. Esta alianza estratégica tiene como objetivo liderar la investigación, la formación y la divulgación en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de mortalidad en España.

El acto de inauguración, celebrado en el campus de la UFV en Pozuelo de Alarcón (Madrid), contó con la participación del Dr. Fernando Caballero Martínez, Decano de la Facultad de Medicina de la UFV, y la Dra. Lucía Alonso Pérez, directora gerente territorial de hospitales privados Madrid en Quirónsalud. Ambos subrayaron la importancia de unir el conocimiento académico con la experiencia clínica para generar soluciones innovadoras que mejoren la salud cardiovascular de la población.

Durante la jornada, destacados expertos como el Dr. Roberto Martín-Reyes, director de la Cátedra, y jefe de Departamento de la Unidad Integral de Cardiología y el Dr. Eduardo Alegría Barrero, cardiólogo del Hospital Ruber Internacional, ofrecieron una reflexión sobre el papel transformador de las cátedras universitarias en Medicina, especialmente en áreas de alta prevalencia como la cardiología.

La nueva Cátedra se estructura en torno a cinco ejes fundamentales:

  • Investigación, impulsando proyectos colaborativos nacionales e internacionales.
  • Actividades de posgrado y formación continuada, con cursos teórico-prácticos, jornadas clínicas y actividades para profesionales sanitarios.
  • Divulgación científica y social, a través de publicaciones, congresos, sesiones con pacientes y apoyo a trabajos académicos.
  • Función docente, teórica y práctica trasversal, orientado a médicos, enfermeras y técnicos en radiología, principalmente.
  • Desarrollo de actividades de investigación, docencia y divulgación.

Entre las primerasiniciativas puestas en marcha destacan:

  • Cursos especializados en ecocardiografía tridimensional y valvulopatías, con la colaboración de Philips y General Electric.
  • Un curso de actualización en insuficiencia cardíaca, con el respaldo de Boehringer.
  • Jornadas dirigidas a pacientes y cuidadores, así como sesiones clínicas con expertos invitados.
  • La convocatoria de una beca en cardiología intervencionista, con el apoyo de Medtronic y Boston Scientific.
  • Negociaciones para la creación de un centro de formación en tecnología cardiovascular avanzada, junto a General Electric.

Además, la Cátedra integrará los recursos de la unidad de investigación de UICAR, actualmente implicada en más de 20 ensayos clínicos, fortaleciendo así su compromiso con la excelencia científica y la transferencia de conocimiento.

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo