Un urólogo de Quirónsalud Málaga recibe una beca de la AECC para estudiar un cáncer muy agresivo y poco conocido

El doctor Bernardo Herrera participa en un proyecto europeo junto a prestigiosos centros de Holanda, Francia y Alemania para la investigación del carcinoma de urotelio superior.
Andalucía tiene una de las tasas de mortalidad más altas del mundo en este tumor, poco frecuente pero con un mal pronóstico por ser un cáncer muy invasivo.
El doctor Bernardo Herrera Imbroda, especialista del servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Málaga, ha recibido una ayuda económica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para continuar con su trabajo de investigación sobre el cáncer urotelial y sus terapias avanzadas en la Unidad de Tumores Genito-Urinarios IBIMA-CNIO.
La investigación del doctor Herrera forma parte de un proyecto europeo llamado MOLCARUTUC, que, junto a prestigiosos centros de Holanda, Francia y Alemania y de forma coordinada, va a estudiar el cáncer de urotelio superior y las recurrencias del mismo en el desarrollo de un cáncer vesical.
Andalucía tiene una de las tasas de mortalidad más altas del mundo en este tumor. Mientras que la incidencia general de este cáncer es de dos casos por 100.000 habitantes, en Andalucía la cifra es de entre cinco y diez casos al año. Dos de cada tres personas que lo padecen son varones y más del 90% de los pacientes son fumadores, de ahí que el hábito tabáquico sea el principal factor de riesgo para padecer este tumor.
El cáncer de urotelio superior, aunque es relativamente poco frecuente, tiene un mal pronóstico tras la cirugía, debido a su agresividad, ya que es un cáncer muy invasivo. Muchos de los pacientes con esta patología acaban padeciendo también cáncer de vejiga. Por ello, es necesario desarrollar estrategias para mejorar el diagnóstico y para que se pueda prevenir el riesgo de que vuelva a aparecer un tumor tras la cirugía. De ahí el interés de los profesionales por estudiar y avanzar en el tratamiento de esta enfermedad. Es el caso del doctor Bernardo Herrera, quien, además de tratar la urología general, es experto en laparoscopia avanzada, oncología, cirugía reconstructiva e investigación en el equipo de Quirónsalud Málaga.
Actualidad
Actualidad
- 14 de octubre de 2025
Los pacientes con obesidad operados en el Hospital público Universitario General de Villalba pierden...
Gracias a un programa integral con cirugía mínimamente invasiva y seguimiento multidisciplinarHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 15 de octubre de 2025
Hospital Universitari Dexeus, sede de un programa de ejercicio físico para pacientes con cáncer ginecológico
La iniciativa, impulsada por la Fundación IOR con el apoyo de GSK, busca mejorar la tolerancia a los tratamientos, reducir efectos secundarios y aumentar la calidad de vida d...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 14 de octubre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya lidera el uso de radioterapia a bajas dosis en patologías...
El pasado 9 de octubre, el Dr. J. Pardo Masferrer, del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitari General de Catalunya, presentó ante sus colegas los resu...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunyaOncología Radioterápicaes/especialidades/oncologia-radioterapica