V edición del curso de cirugía “Técnicas complejas en implantología: manejo de tejidos blandos e injertos óseos”
Organizado e impartido junto con los Dres. Javier González, María José Morán y Juan José Aranda, se trata de un curso intensivo de dos días de duración que se lleva a cabo en las instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Se muestran las técnicas más modernas y predecibles de injertos óseos y de tejidos blandos para permitir la rehabilitación oral con prótesis sobre implantes en casos complejos.
El curso está dirigido a estomatólogos, odontólogos y cirujanos orales y maxilofaciales con experiencia en implantología que quieran obtener destreza para realizar las técnicas más complejas de reconstrucción de tejidos blandos y del hueso para rehabilitación con implantes. El curso tiene un carácter eminentemente práctico, y está focalizado en la enseñanza en profundidad de las técnicas que debe conocer todo cirujano maxilofacial u odontoestomatólogo que se dedique a la rehabilitación dental implantosoportada. Hay secciones de manejo de tejidos blandos, elevación de seno maxilar, injertos pterigoideos, implantes inmediatos postextracción, injertos en bloque y técnica de Khoury.
En cada sección hay una pequeña exposición teórica, seguida de un video donde se explica paso a paso la técnica, y finaliza con la práctica llevada a cabo por los alumnos en cadáveres humanos preservados con la técnica de Thiel. Gracias a la técnica de Thiel los tejidos tienen un aspecto muy similar al tejido vivo, lo que aumenta enormemente el aprendizaje del alumno. Además, el alumno cuenta con un estudio radiológico en 3D del cadáver, lo que permite acercar enormemente la experiencia del curso a la actuación real con el paciente.
Según explica el Dr. Arias, la necesidad de cursos de este tipo aumenta año tras año, puesto que cada vez más, pacientes con atrofias óseas maxilomandibulares requieren la colocación de implantes, lo que muchas veces requiere técnicas complejas. Es muy necesario que estas técnicas complejas sean enseñadas en un entorno controlado que maximice el aprendizaje sin someter a los pacientes a riesgos por inexperiencia del profesional.

Foto: asistentes y profesorado en el curso de mayo de 2016.

Foto: Prácticas en el laboratorio, incluyendo la obtención de injertos, la colocación de implantes y la elevación de seno maxilar, así como el uso de diversos biomateriales.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





