El verano aumenta las posibilidades de infecciones gastrointestinales en los niños
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEn verano aumentan las posibilidades de infecciones gastrointestinales en los niños, sobre todo las de origen vírico como el adenovirus y el rotavirus, "aunque tampoco podemos olvidarnos de las bacterianas, como es el caso de la salmonella", apunta el doctor Sergio Negre, especialista de gastroenterología pediátrica de la Unidad de Pediatría de Hospital Quirón Valencia.
La forma más habitual de contagio suele ser el contacto fecal-oral, "por lo quedebemos evitar, en la medida de la posible, que los niños traguen agua en piscinas públicas de pequeño tamaño y habituarles a lavarse las manos cada vez que van al baño", advierte el doctor Negre. La incidencia de este tipo de infecciones suele ser mayor en los menores de 5 años, "dada la posibilidad de brotes y la facilidad de contagio que se origina en las escuelas de verano", señala el especialista.
Los síntomas más frecuentes son un aumento del número deposiciones, dolor abdominal de intensidad variable alrededor del ombligo, asociados a vómitos y fiebre. Se deben vigilar los signos de deshidratación, como la lengua seca, la menor actividad del niño, el llanto sin lágrimas, la presencia de ojos hundidos y la orina escasa. El especialista recomienda acudir a urgencias siempre que el niño vomite de manera continua, tenga o no tenga fiebre, si los vómitos tienen color verdoso, contienen sangre o parecen posos de café.
Qué hacer ante una gastroenteritis
Para su recuperación se debe mantener al niño correctamente hidratado, preferiblemente mediante suero de rehidratación oral comprado en farmacia. "No se deben emplear soluciones caseras como la limonada con bicarbonato, ni refrescos comerciales para reponer las pérdidas de líquidos porque empeoran la gastroenteritis y pueden dar lugar a complicaciones graves e incluso letales", advierte el doctor Negre.
En general, los niños con gastroenteritis tienen poco apetito,"pero no debe forzarse la alimentación ni hacer ninguna dieta especial", aconseja el pediatra, "y en caso de tomar lactancia materna, continuar con la misma". El inicio precoz de probióticos como Lactobacillus reuteri, Saccharomices boulardii y Lactobacillus rhamnosus, de acuerdo con la pauta que indique el pediatra, puede ayudar a disminuir la intensidad y la duración de la diarrea.
Actualidad
Actualidad
- 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 14 de agosto de 2025
El Dr. Christian Morgenstern comparte su técnica de cirugía endoscópica de columna en la Seattle Science...
El especialista de Centro Médico Teknon participa como experto internacional en el principal foro de cirugía espinal de Estados UnidosCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon