La vitrectomía pars plana, una técnica de microcirugía ocular para el tratamiento de la patología retiniana
La vitrectomía pars plana es un procedimiento quirúrgico, mediante microcirugía ocular, en el que se extrae el cuerpo vítreo (gel transparente que rellena el globo ocular y, aproximadamente, ocupa el 80%), para poder trabajar sobre la retina o bien se extrae el gel vítreo porque se ha producido una hemorragia vítrea e impide la correcta visión. En ocasiones el cuerpo vítreo se sustituye por aire, gas o aceite de silicona para conseguir taponar la retina mientras esta hace su proceso de reparación. Las técnicas actuales de microcirugía con incisiones de pequeño calibre (23g o 25g) ofrecen muchas ventajas al paciente al ser menos agresiva, acortar la cirugía, presentar una menor inflamación durante el postoperatorio y una recuperación más rápida.
La vitrectomía pars plana se realiza principalmente para patologías de la retina como desprendimiento de retina; complicaciones retinianas de la diabetes mellitus, como hemorragias vítreas; enfermedades de la mácula: agujero macular o membrana epirretiniana, principalmente; traumatismos oculares; patologías relacionadas con la alta miopía; uveítiso, inflamación ocular y complicaciones de la cirugía de cataratas.
La vitrectomía pars plana es un procedimiento ambulatorio, que dura entre media hora y dos horas y se realiza con anestesia local, bajo sedación. Mediante tres microincisiones del calibre de una aguja (23/25G) se accede al interior del globo ocular, se corta y aspira el vítreo y posteriormente se puede teñir la membrana epiretiniana macular con un colorante azul para retirarla con pinzas endooculares, se puede inyectar perfluorocarbono líquido, hexafloruro de azufre (gas) o aceite de silicona, según considere el oftalmólogo, con el fin de reparar la retina lesionada. Frecuentemente se combina con cirugía de catarata si es necesario.
Antes de la cirugía, es necesario realizar una revisión oftalmológica completa, que puede incluir, una retinografía, una angiografía fluoresceínica (AGF), una ecografía ocular o una tomografía de coherencia óptica OCT. La OCT es la prueba princeps de la exploración macular, es una técnica rápida e indolora de diagnóstico, control y seguimiento, que nos permite el estudio de cortes histológicos de la mácula "en vivo".
Sobre Sagrat Cor-Hospital Universitari
Sagrat Cor-Hospital Universitari pertenece a la Xarxa Hospitalària d'Utilització Pública (XHUP) desde el 15 de julio de 1985, año de la creación de esta importante red sanitaria catalana. Fundado entre las décadas de los 60/70 ofrece todas las especialidades medicoquirúrgicas, de las que destacan cirugía torácica, cirugía cardíaca, neurocirugía, cirugía ortoplástica y oncología, entre otras. Desarrolla actividades asistenciales, docentes y de investigación. El Sagrat Cor está acreditado como hospital docente por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y, para la preparación de médicos especialistas (MIR), por el Ministerio de Sanidad. También dispone de acuerdos con otras universidades nacionales e internacionales para formación de pregrado y postgrado.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 16 de octubre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Algeciras cumple seis años como un referente sanitario de proximidad, calidad...
• Desde que abriera sus puertas el 16 de octubre de 2019, el centro, que oferta casi 20 especialidades médicas, análisis clínicos y pruebas diagnósticas, se ha ganado la conf...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltar - 16 de octubre de 2025
Quirónsalud se alza con 18 galardones en los Premios IQVIA Hospitales Top 20 2025
Seis hospitales del Grupo, reconocidos en diferentes áreas y especialidades entre los hospitales con mejor reputación de España - 16 de octubre de 2025
Más de 700 cirugías ortognáticas consolidan la experiencia del Hospital público Universitario Rey Juan...
Cirugía maxilofacial avanzada para devolver equilibrio, la función y la armonía al rostroHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos