¿Cómo viven los pacientes atópicos la experiencia hospitalaria?

La atopia es una reacción de hipersensibilidad (respuesta exagerada del sistema inmunitario) que presentan personas predispuestas genéticamente frente a diferentes agentes externos. Esta respuesta exagerada del sistema inmunitario producirá los síntomas atópicos, siendo la dermatitis atópica la forma más frecuente de atopia. La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica que altera el sistema inmunológico y que se caracteriza por piel seca, enrojecimiento y picor intenso. En sus formas graves puede hacer que la calidad de vida de quienes la sufren empeore de manera significativa.
Con el objetivo de debatir y obtener propuestas concretas para mejorar la excelencia del viaje de los pacientes atópicos en el ámbito hospitalario, Hospital El Pilar y Pfizer organizaron "Nuestros pacientes atópicos en primera línea", una mesa de diálogo en la que pacientes y profesionales sanitarios hicieron una puesta en común sobre la mejora en la humanización de esta patología.
La mesa de diálogo trató temas relativos a la información y la comunicación con los pacientes, la formación, procesos y la satisfacción del paciente. La Dra. Esther Serra, Dermatóloga Dermatóloga del Hospital El Pilar Grupo Quirónsalud y Jefe de la Unidad Funcional de Inmunoalergia Cutánea del Servicio de Dermatología del Hospital Sant Pau, resaltó que "se ha producido una pequeña banalización de la enfermedad", opinión que comparte Belén Delgado, Vicepresidenta de la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica, "se sabe mucho y se sabe poco sobre la dermatitis atópica". Por su parte, Sandra Ros, Psicóloga adjunta del Servicio de Dermatología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, destacó la importancia de hacer un seguimiento de la enfermedad más allá de los síntomas: "nunca debemos olvidar el impacto que la enfermedad tiene en la calidad de vida de las personas afectadas". Mònica Borràs, madre de una paciente con dermatitis atópica, resaltó la necesidad de tener una buena acogida con información de calidad en el momento del diagnóstico. A lo que la Dra. María Rueda, Alergóloga en la Unidad de Alergología Pediátrica del Hospital Vall d’Hebron, añadió que, para ello, "es muy importante saber quién está al otro lado de la mesa […] para poder saber cómo comunicarnos". El Dr. Antonio De Giorgi, Director Médico del Hospital El Pilar, moderó la sesión, que finalizó con un mensaje claro: la importancia del acompañamiento a la persona más allá de la enfermedad.
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
Sonia Donaire, nueva Directora de Operaciones de Centro Médico Teknon
Con este nombramiento, la institución busca mejorar la eficiencia de estos procesos, optimizar la satisfacción de los pacientes y facilitar la consecución de los objetivos es...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya celebra el acto de bienvenida a los nuevos residentes y...
El Hospital Universitari General de Catalunya acogió el pasado 19 de junio de 2025, en la Sala de Actos, el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes y de des...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos