El 40% de los niños presenta disfunción temporal de la trompa de Eustaquio a los 10 años
La Unidad de Otorrinolaringologíadel Hospital Quirónsalud Infanta Luisa
, en Sevilla, advierte de que el 40% de los niños presenta disfunción temporal de la trompa de Eustaquio a los 10 años, así como un 70% de los pacientes de todas las edades que sufren de otitis media crónica también padecen de esta patología.
Así, el doctor Enrique Ruiz Veguilla, otorrinolaringólogo del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa
, señala la técnica de dilatación de trompa como la mejor opción para tratar esta disfunción, dando además la posibilidad de solucionar la causa de múltiples infecciones persistentes del oído medio.
En este sentido, explica que la trompa de Eustaquio es un diminuto tubo que se encarga de conectar la garganta con el oído medio y que, al estornudar, bostezar o tragar, las trompas se abren, evitando así que la presión de aire y fluido se acumulen dentro del oído. Pero, a veces, éstas se obstruyen, provocando la disfunción de las trompas. Sus principales síntomas son la amortiguación de los sonidos, la sensación de presión en el oído y la pérdida auditiva.
Algunos de los casos más frecuentes en los que se suele dar este tipo de alteración es en personas que sufren de presión el oído en viajes de avión (pilotos, azafatas o viajeros en general), prácticas de buceo o ascenso y descenso de alturas, suponiendo un profundo cambio en el tratamiento de su sintomatología. Las patologías más típicas tratadas con esta técnica son, por un lado, en adultos, la otitis media secretora crónica, la otitis media adhesiva leve-moderada, fracaso de timpanoplastia o barotrauma (aviación y buceo); y, por otro, en pediatría (mayores de 4 años), sería la otitis media crónica tras la colocación en dos ocasiones de drenajes transtimpánicos.
Esta técnica endoscópica mediante balón permite llegar a la zona dañada a través de una sonda introducida por la nariz. "El objetivo es restablecer el buen funcionamiento tubárico consiguiendo mejorar la ventilación del oído, eliminar la sensación de taponamiento y la presencia de moco en el oído medio. De este modo, se detienen o eliminan las infecciones, el dolor por aumento de presión, el daño a la cadena de huesecillos o la pérdida de audición", señala el doctor Ruiz Veguilla.
El otorrinolaringólogo Ruiz Veguilla asegura que este procedimiento es "mínimamente invasivo y seguro". "Se realiza con anestesia general, pero es una intervención ambulatoria, por lo que el paciente recibe el alta el mismo día, pudiéndose incorporarse a sus actividades habituales con total normalidad", añade.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 5 de noviembre de 2025
Personalizar la intensidad terapéutica y educar al paciente en tratamientos y signos de alarma son esenciales...
• Identificar y controlar riesgos de infección, mejorar la adherencia al tratamiento y el manejo de síntomas, así como la reducción del miedo y ansiedad asociados a la dolenc...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltarHematología y Hemoterapiaes/especialidades/hematologia-hemoterapia - 5 de noviembre de 2025
El cáncer de próstata afecta a uno de cada cuatro hombres
La biopsia de próstata por fusión es la técnica más innovadora y precisa en el diagnóstico del cáncer de próstata, que permite ajustar el nivel de detección más allá del 95%,...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaUrologíaes/especialidades/urologia - 5 de noviembre de 2025
Detectar factores de riesgo cardiovascular menos conocidos ayuda a hacer una prevención más personalizada...
El cardiólogo Armando Oterino, del Hospital Quirónsalud Cáceres, subraya que hay factores genéticos, inflamatorios, hormonales o ambientales que también influyen en el envej...Hospital Quirónsalud Cácereses/red-centros/hospital-quironsalud-caceresCardiologíaes/especialidades/cardiologia





