La ablación de venas pulmonares por electroporación permite corregir la fibrilación auricular respetando el resto de tejidos

El Dr. Gonzalo Pizarro, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravodestaca quela fibrilación auricular (FA), -que es la arritmia cardiaca más frecuente-, puede originar trombos cardiacos y desencadenar insuficiencia cardiaca, originando una importante limitación en la calidad de vida. A día de hoy, el tratamiento más eficaz para prevenir las recurrencias de esta arritmia es la ablación de venas pulmonares.
"Para la ablación de la fibrilación auricular -señala por su parte el Dr. Adolfo Fontenla, miembro de la Unidad de Arritmias del Hospital-, hemos utilizado tradicionalmente fuentes térmicas, tanto la ablación con radiofrecuencia (calor) como la crioablación (frío)". Sin embargo, aunque es un tratamiento seguro en la mayoría de los casos, este tipo de lesiones térmicas pueden extenderse a estructuras vecinas como el esófago o los nervios que rodean al corazón.
Para evitar estos efectos indeseados recientemente se ha incorporado en todo el mundo la ablación por electroporación, que consiste en la emisión, a través de un catéter, de campos eléctricos que destruyen selectivamente las células cardiacas que propagan la fibrilación auricular, respetando el resto de tejidos. "El efecto observado de la electroporación en la actividad eléctrica cardiaca es inmediato, lo que permite realizar la intervención en menos tiempo y de una forma, incluso, más segura", destaca el Dr. Fontenla.
"Debido a todas estas ventajas, -concluye el Dr. Tomás Datino, Jefe de la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo y Presidente de la Asociación del Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología-, este nuevo método de ablación de fibrilación auricular está siendo introducido en las Unidades de Arritmias más punteras del mundo, siendo una terapia en auge, no solo para tratar la fibrilación auricular, sino también para otras arritmias cardíacas. Por tanto, es un gran avance para nuestros pacientes".
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas