El abordaje quirúrgico del sarcoma retroperitoneal mejora la supervivencia a cinco años

El abordaje quirúrgico del sarcoma retroperitoneal mejora la supervivencia a cinco años

CIRUGIA ONCOLOGICA TORREVIEJA QUIRONSALUD CANCERCIRUGIA ONCOLOGICA TORREVIEJA QUIRONSALUD CANCER
22 de septiembre de 2025
Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja
Cirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo

Cada año, pacientes con sarcoma retroperitoneal afrontan intervenciones quirúrgicas de gran complejidad que suponen la única posibilidad de curación. Con motivo del Día Nacional del Sarcoma que se celebra mañana 20 de septiembre, la doctora Paula Muñoz, especialista en Oncología Quirúrgica del Hospital Quirónsalud Torrevieja y portavoz de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ) , destaca los avances en cirugía y la importancia de un abordaje multidisciplinar en centros de referencia.

Los sarcomas retroperitoneales son un grupo heterogéneo de tumores que se desarrollan a partir de células mesenquimales que son las de las que derivan tejidos de sostén como grasa, músculo o cartílago. Éstos se localizan en el retroperitoneo, un espacio dentro de la cavidad abdominal que alberga estructuras vitales como la aorta, la vena cava, los riñones o el páncreas.

Se trata de tumores poco frecuentes y de crecimiento lento, cuyos síntomas aparecen de forma tardía y por lo que al diagnóstico se presentan como grandes masas abdominales. El principal signo de alarma suele ser el aumento del perímetro abdominal, acompañado en ocasiones de dolor lumbar, edema en las piernas, pérdida de peso o incluso fiebre.

La prueba de elección para diagnosticar un sarcoma retroperitoneal es el TAC realizado con contraste intravenoso, que permite valorar el tamaño y la relación del tumor con los órganos circundantes. La biopsia, realizada de forma segura bajo control radiológico, es fundamental para conocer el subtipo de sarcoma y su agresividad, y guiar así el tratamiento más adecuado y personalizado al subtipo de sarcoma, pues existen más de 60 tipos de sarcomas.

El abordaje multidisciplinar y la cirugía, claves en el tratamiento

"La cirugía es el único tratamiento curativo en el sarcoma retroperitoneal", subraya la doctora Muñoz. "El objetivo es extirpar el tumor por completo, sin romperlo, y con un margen de tejido sano alrededor. Solo así logramos un adecuado control local de la enfermedad que es fundamental para reducir el riesgo de recaída y mejorar las posibilidades de supervivencia a largo plazo".


Se trata de una de las cirugías abdominales más complejas ya que los tumores suelen alcanzar hasta 20 centímetros y rodean órganos vitales. "Por ello, en muchas ocasiones es necesario extirpar, además del tumor, estructuras adyacentes como riñón, colon, parte de la musculatura abdominal, e incluso vasos sanguíneos o nervios importantes", indica la doctora Muñoz.

Aunque la cirugía es el eje del tratamiento, el manejo del sarcoma retroperitoneal requiere un enfoque multidisciplinar. En algunos casos, la intervención debe complementarse con quimioterapia o radioterapia, en función del tipo de tumor y de su evolución.

"Los mejores resultados se obtienen cuando trabajamos en equipos formados por cirujanos, oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, radiólogos y patólogos expertos en sarcoma", explica la doctora Muñoz.

En la última década, los avances en técnicas quirúrgicas y en el conocimiento de la enfermedad han permitido mejorar de manera significativa la supervivencia. Actualmente, más del 70 % de los pacientes tratados en centros especializados alcanzan los cinco años de vida tras la cirugía.

"Hoy sabemos que la primera cirugía es la que más influye en el pronóstico del paciente. Por eso es crucial que los pacientes sean derivados a hospitales con experiencia en sarcomas, donde podemos ofrecer la mejor oportunidad de curación", concluye la especialista del Hospital Quirónsalud Torrevieja.

Etiquetas:

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas