¿Cómo actuar frente a un golpe de calor?

En el verano, la exposición prolongada al sol y las altas temperaturas pueden aumentar el riesgo de sufrir un golpe de calor. Esta condición representa una urgencia médica y requiere atención profesional inmediata. Aunque el golpe de calor puede afectar a cualquier persona, resultan especialmente vulnerables los niños pequeños, los adultos mayores y quienes padecen enfermedades cardiovasculares, trastornos psiquiátricos, obesidad, anhidrosis o discapacidad física. Por eso, la prevención y una respuesta rápida son claves para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos en los días más calurosos del año.
"Un golpe de calor se produce cuando el cuerpo pierde su capacidad de regular la temperatura interna, provocando un aumento excesivo y peligroso", detalla el Dr. Ariel Balceda, médico y coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital El Pilar. "Esta situación acostumbra a suceder tras pasar mucho tiempo bajo temperaturas elevadas y humedad alta. El calor extremo, la exposición directa al sol o estar en espacios cerrados y mal ventilados, pueden dificultar que el cuerpo se enfríe adecuadamente a través del sudor", prosigue el doctor Balceda.
Síntomas de alarma
Es importante reconocer los signos iniciales de un golpe de calor, que pueden incluir:
1. Temperatura corporal elevada (generalmente por encima de 40 °C).
2. Piel seca y enrojecida.
3. Pulso rápido y fuerte.
4. Dolor de cabeza intenso.
5. Mareos o desmayos.
6. Náuseas o vómitos.
7. Confusión o delirio.
8. Respiración rápida y superficial.
Cómo actuar ante un golpe de calor
"Si una persona presenta síntomas de estar padeciendo un golpe de calor, es fundamental intervenir de inmediato. Cada segundo cuenta", detalla el especialista.
Los pasos a seguir serían:
1. Llamar al servicio de emergencias.
2. Llevar a la persona a un lugar fresco, ventilado y a la sombra.
3. Refrescar su cuerpo aplicando paños húmedos o rociando agua sobre la piel.
4. Si está consciente, y sin náuseas y vómitos, ofrecerle agua para que beba poco a poco.
5. No administrarle medicamentos para bajar la fiebre, ya que pueden empeorar la situación.
"Es importante enfriar al afectado de forma progresiva, nunca debemos sumergirlo en agua fría, ya que una bajada brusca de temperatura podría provocar un colapso en su sistema circulatorio, con consecuencias graves e incluso mortales", indica el Dr. Balceda. "El enfriamiento es clave en los pacientes con golpe de calor, sin embargo, practicar baños de inmersión fuera del ámbito hospitalario puede ser contraproducente ya que un descenso no controlado de la temperatura puede inducir hipotermia", prosigue el doctor.
La importancia de la prevención
Por ello, y a la hora de prevenir un golpe de calor, aconsejamos las siguientes pautas preventivas:
1. Hidratarse adecuadamente: beber abundante agua, incluso si no se tiene sed; evitando las bebidas con alcohol y cafeína ya que estas inducen deshidratación.
2. Evitar la exposición directa al sol: busca sombra y refréscate en lugares frescos, especialmente durante las horas más calurosas del día (entre las 10 a.m. y las 4 p.m.).
3. Vestir adecuadamente: usa ropa ligera, de colores claros y de tejidos transpirables; protege tu cabeza con un sombrero de ala ancha.
4. Limitar la actividad física: si es posible evitar realizar actividades físicas, en particular intensas, durante los días de más calor.
5. Utilizar ventiladores y aires acondicionados: estos ayudan a mantener el ambiente fresco.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 16 de septiembre de 2025
“El ejercicio físico es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares, incluso independientemente...
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Euskadi, representando el 25% de las defunciones en mujeres y el 23% en hombres, según datos del Instituto...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 15 de septiembre de 2025
Los Hospitales Quirónsalud en Tenerife lideran los tratamientos más avanzados para los problemas de próstata...
El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes entre los hombres canarios, con más de 1.500 casos nuevos diagnosticados en 2024. Sin embargo, no todos los problemas de pr...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUrologíaes/especialidades/urologia - 11 de septiembre de 2025
La obesidad no es una cuestión de voluntad, sino una enfermedad crónica que requiere tratamiento médico,...
“Los nuevos fármacos contra la obesidad permiten una pérdida de peso superior al 23%, lo que supone una revolución en el tratamiento”, explica Blázquez.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion