Una adecuada alimentación es directamente proporcional a la calidad de vida en el corto, medio y largo plazo
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre la Fundación Quirónsalud, a través de su programa de promoción de hábitos saludables en adolescentesStay Healthy, en colaboración con el Centro Médico Quirónsalud Valdebebas y la Junta de Distrito de Hortaleza, ha acudido a dos centros educativos madrileños, el CEIPSO Alfredo Di Stéfano y el Colegio Gredos San Diego Valdebebas, para educar a sus alumnos, a través de varios talleres adaptados al currículo educativo de la ESO, sobre la importancia de la alimentación saludable para una mejor calidad de vida en el corto, medio y largo plazo.
A estas sesiones acudieron por partede la Junta de Distrito de Hortaleza, Begoña de la Fuente Madueño Jefa de Servicio de Servicios a la Ciudadanía e Isabel Martínez Cubells, asesora del Concejal Presidente, Teresa Álvarez Perdices, Directora de la Fundación Quirónsalud, Ángeles García de Cortázar, Directora del Centro Médico Quirónsalud Valdebebas y el Dr. José Gómez Moreno, gerente del Hospital La Luz, Hospital San José, CMQS Tres Cantos y CMQS Valdebebas.
Gracias a su temática de Nutrición, desarrollada por psicopedagogos, co-creada con adolescentes y validada por profesionales sanitarios de la red hospitalaria Quirónsalud, 130 alumnos de 1º de la ESO aprendieron a identificar el valor nutricional de los alimentos y a desarrollar un análisis crítico de la publicidad de dietas no saludables o sin base científica. Además, de la mano de la Dra. Beatriz Iglesias, pediatra del Centro Médico Quirónsalud Valdebebas, y Alberto Fernández Arranz, técnico del mismo centro, conocieron en profundidad las principales características de una dieta saludable.
Recomendaciones para ser saludables a la hora de alimentarnos
Uno de los grandes riesgos hoy en día para los adolescentes, además de los adultos, es la sobreinformación en torno a las dietas milagro, que están muy extendidas, sobre todo en internet y las redes sociales. Dietas que, a priori, con poco esfuerzo y de manera rápida, nos permiten conseguir un cuerpo perfecto para lucir en verano. Pero ¿cómo podemos reconocer una dieta milagro y cuáles son sus consecuencias para nuestra salud?
-
El factor común de todas las dietas milagro es que prometen una pérdida de peso masiva (más de 4 kilos al mes) sin apenas sacrificio.
-
Otra de las propiedades de estas dietas es que suelen suprimir un grupo alimentario (eliminación de los carbohidratos...) o se basan en un alimento concreto para conseguir la pérdida (dieta de la piña, dieta de la alcachofa...).
-
Y además están dirigidas a la población en general sin tener en cuenta la edad, estado físico, estado fisiológico, nivel de actividad, ...
Puede que nos ofrezcan incluso el consumo de productos como cápsulas quema grasas, viales para eliminar líquidos y suplementos nutricionales que no son necesarios en una dieta equilibrada en la que se pueden obtener todos los nutrientes necesarios a través de los alimentos.
Si seguimos una dieta de este tipo bajaremos de peso, sí, pero la pérdida de peso se producirá a expensas de masa magra (masa muscular, agua corporal...) y no de masa grasa que es lo que se tiene que reducir cuando existe un exceso de peso.
Como este tipo de alimentación no se puede mantener a largo plazo, en el momento que abandonemos la dieta aparecerá el ya más que conocido efecto rebote en forma de grasa. Además de causar frustración, irritabilidad, nula adherencia y problemas en nuestra salud si se mantienen estas conductas en el tiempo.
Para seguir una nutrición saludable, las profesionales del Centro Médico Quirónsalud Valdebebas ofrecieron a los alumnos una serie de recomendaciones generales:
-
Llevar una dieta variada y equilibrada que incluya todos los nutrientes esenciales.
-
Realizar cinco comidas al día.
-
Aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal.
-
Hidratarse bien.
-
Usar aceite de oliva.
-
Consumir diariamente productos lácteos.
-
Practicar deporte.
-
Reducir el consumo de carnes rojas, carnes procesadas, embutidos y grasas de origen animal.
-
Reducir el consumo de sal y evitar los alimentos procesados y las bebidas carbonatadas y azucaradas.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 4 de julio de 2025
La gastroenteritis infantil aumenta su incidencia durante el verano
Con la llegada del calor y el aumento de los desplazamientos, la gastroenteritis aguda se convierte en una de las principales causas de consulta pediátrica durante el verano....Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 4 de julio de 2025
Una técnica mínimamente invasiva logra controlar la hipertensión resistente y reducir el uso de fármacos
La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad cardiovascular a nivel mundial. Pese a los avances en tratamiento farmacológico y l...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 4 de julio de 2025
La estadificación del cáncer de endometrio se vuelve más precisa gracias al análisis del ganglio centinela
Estudios reportan una eficacia de hasta el 95% a la hora de determinar si existe o no metástasis ganglionarHospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevillaes/red-centros/hospital-materno-infantil-quironsalud-sevillaHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazonGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia