La alimentación, una aliada clave en la prevención del cáncer de colon y otros tumores digestivos

Una buena alimentación no solo influye en nuestro bienestar diario, sino que puede ser decisiva para prevenir enfermedades graves como el cáncer gastrointestinal, que agrupa distintos tipos de tumores que afectan al aparato digestivo - desde el esófago hasta el recto-. Entre ellos, el cáncer colorrectal es el más frecuente y uno de los que más preocupa por su incidencia y mortalidad.
Según los datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en 2024 se diagnosticaron en España 41.167 nuevos casos de cáncer colorrectal, convirtiéndose así en el tumor más frecuentemente diagnosticado en nuestro país. Además, constituye la segunda causa de muerte por cáncer, solo por detrás del de pulmón.
A pesar de que su impacto sigue siendo elevado, los especialistas coinciden en que se trata de uno de los tipos de cáncer más fáciles de prevenir si se adoptan hábitos de vida saludables y se participa activamente en los programas de cribado poblacional.
La dieta como factor protector
Una alimentación equilibrada y variada puede marcar una gran diferencia en la prevención de los tumores digestivos. Según numerosos estudios, seguir una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, junto con un menor consumo de carnes procesadas, grasas saturadas y alcohol, contribuye a reducir el riesgo de desarrollar cáncer gastrointestinal.
La Dra. Victòria Andreu, jefa del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitari Sagrat Cor, recuerda que "los hábitos y el estilo de vida, así como la dieta son fundamentales para tener menos riesgo, tanto de cáncer de estómago como de colon". En este sentido, apunta a que "hay dos partes importantes: una es el estilo de vida y otra los antecedentes familiares. Esta última no se puede cambiar, pero la primera sí".
Entre los alimentos que pueden contribuir a mejorar la salud digestiva y reducir el riesgo de cáncer gastrointestinal se incluyen:
-
Verduras y hortalizas, especialmente las de hoja verde y las crucíferas, como el brócoli, la col o la coliflor.
-
Legumbres como las lentejas, los garbanzos o las alubias, ricas en fibra y proteínas vegetales.
-
Frutas frescas con alto contenido en vitamina C, como las naranjas, los kiwis o las fresas.
-
Cereales integrales, entre ellos la avena, el arroz integral, el pan o la pasta integrales.
-
Aceite de oliva virgen extra, fuente de grasas saludables y antioxidantes.
-
Frutos secos y pescado azul, ricos en ácidos grasos omega 3 y vitamina D; esta última presente sobre todo en pescados como las sardinas, el pez espada o la palometa.
Incorporarlos a nuestra dieta y mantener una hidratación adecuada son pasos sencillos pero efectivos para cuidar la salud digestiva y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades a largo plazo.
Prevención y detección precoz: dos pilares inseparables
El cáncer colorrectal puede detectarse en fases muy tempranas mediante programas de cribado, lo que mejora significativamente el pronóstico y la supervivencia. En Cataluña, estos programas invitan a la población entre 50 y 69 años a realizar una prueba de sangre oculta en heces cada dos años.
"En los últimos años hemos avanzado mucho en los programas de cribado, pero seguimos teniendo un reto importante: la participación ciudadana no llega al 50%.", destaca la especialista. "A pesar de que se trata de una prueba sencilla, que solo requiere entregar una muestra en la farmacia, aún cuesta implicar a la población", concluye la Dra. Andreu.
Participar activamente en estos programas puede salvar vidas, ya que la detección precoz permite diagnosticar el cáncer antes de que aparezcan síntomas y tratarlo con mayor eficacia.
Una idea que se puso de manifiesto durante la Jornada AISBE sobre Cáncer Gastrointestinal, celebrada recientemente en el Hospital Universitari Sagrat Cor, donde especialistas de distintos ámbitos coincidieron en la importancia de combinar educación sanitaria, cribado y hábitos saludables para reducir la incidencia del cáncer colorrectal, una de las principales causas de muerte por cáncer, pero también una de las más evitables.
El valor de la prevención desde una mirada humana
Más allá del avance tecnológico y de los nuevos métodos de diagnóstico, la Dra. Andreu subraya que la atención médica debe mantener su esencia humana.
"Cada vez tenemos más herramientas para hacer nuestro trabajo mejor, pero no podemos perder el contacto persona a persona. Es esa parte humana la que da sentido a nuestro trabajo y nos permite hacerlo mejor.", afirma la jefa del Servicio de Aparato Digestivo del centro.
El Hospital Universitari Sagrat Cor mantiene su compromiso con la educación en salud, la prevención y la atención integral, promoviendo espacios de encuentro y conocimiento que ayudan a concienciar a la población sobre la importancia de cuidar la alimentación y realizar revisiones periódicas.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 28 de octubre de 2025
Mantener el horario actual todo el año mejoraría el sueño y el rendimiento diario
Conservar la misma hora favorece los ritmos naturales y la productividad, al adaptarse mejor a los ciclos luz-oscuridad y estabilizar el descanso y la concentraciónHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaNeurologíaes/especialidades/neurologia - 28 de octubre de 2025
Detectar el TDAH a tiempo: la clave para la adaptación escolar de las niñas y niños
Por el Dr. Ibai Arregui, Neuropsicólogo Clínico y Responsable de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Universitari General de CatalunyaHospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 28 de octubre de 2025
Es importante que la mujer se sienta acompañada en el parto, porque no sólo es un proceso físico, sino...
Policlínica Gipuzkoa ofrece clases teóricas, visitas guiadas y acompañamiento emocional para reducir la ansiedad y mejorar la experiencia del parto.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona






