El alzhéimer podría duplicar su incidencia en las próximas décadas

Con motivo del Día Mundial del Alzhéimer que se celebra el próximo domingo, 21 de septiembre, los especialistas de la Unidad de Neurociencias del Hospital Quirónsalud Torrevieja y Quirónsalud Alicante informan sobre el aumento de los casos de esta enfermedad, que ya afecta a 47 millones de personas en todo el mundo y podría alcanzar los 132 millones en 2050.
Como declara la doctora Erika Torres, coordinadora de la Unidad de Neurociencias del Hospital Quirónsalud Torrevieja y Quirónsalud Alicante, "el alzhéimer es una de las grandes pandemias silenciosas del siglo XXI. En España, cerca de 800.000 personas la padecen, y se prevé que en 2050 la cifra supere los dos millones, según datos de la Sociedad Española de Neurología".
En cuanto a las causas de esta enfermedad neurológica la doctora Torres explica que" tienen un origen multifactorial y que, si bien existen factores no modificables como la edad, el sexo o la predisposición genética, el control de los factores de riesgo cardiovascular puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad".
La especialista del Hospital Quirónsalud Torrevieja y Quirónsalud Alicante aconseja evitar el sedentarismo, seguir una dieta mediterránea, practicar actividad física regular y mantener una vida social activa para proteger la salud cerebral. "Practicar actividades intelectuales como la lectura, aprender un idioma, tocar un instrumento o hacer ejercicios de estimulación cognitiva pueden favorecer la plasticidad cerebral y la reserva cognitiva", propone la doctora Torres.
Abordaje multidisciplinar para el tratamiento del alzhéimer
El tratamiento del alzhéimer requiere la participación coordinada de un equipo de especialistas. En la Unidad de Neurociencias del Hospital Quirónsalud Torrevieja y Quirónsalud Alicante, neurólogos, neuropsicólogos, radiólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas, fisioterapeutas y personal de enfermería trabajan conjuntamente para ofrecer un diagnóstico precoz y un tratamiento personalizado.
"Nuestro objetivo es mantener la calidad de vida del paciente el mayor tiempo posible. Por eso, contamos con un programa integral de deterioro cognitivo que incluye consulta de enfermería neurológica, atención neuropsicológica desde el momento del diagnóstico, rehabilitación cognitiva y psicoeducación para familiares y cuidadores", señala la doctora Torres. El programa también ofrece soporte emocional al entorno cercano del paciente, ayudando a las familias a afrontar de manera más efectiva el impacto de la enfermedad.
La unidad refuerza así su compromiso con la investigación, la prevención y la atención multidisciplinar, esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y frenar la progresión de la enfermedad.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 18 de septiembre de 2025
El alzhéimer podría duplicar su incidencia en las próximas décadas
Con motivo del Día Mundial del Alzhéimer que se celebra el próximo domingo, 21 de septiembre, los especialistas de la Unidad de Neurociencias del Hospital Quirónsalud Torrevi...Centro Médico Quirónsalud Alicantees/red-centros/centro-medico-quironsalud-alicante - 19 de septiembre de 2025
Del diagnóstico molecular a la reconstrucción microquirúrgica: claves para el abordaje del sarcoma
La atención integral es una pieza clave en el abordaje de estos tumores poco frecuentes.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacional - 18 de septiembre de 2025
Más del 80% de los pacientes recuperan visión útil con el trasplante de córnea DMEK
Innovación y resultados: seis meses de trasplantes DMEK en el Hospital Quirónsalud MarbellaHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia