Anafilaxia, una reacción alérgica no tan rara como pensamos y que requiere una actuación rápida

Con motivo del Día Mundial de la Alergia, que se celebra mañana, 8 de julio, bajo el lema "Anafilaxia, una amenaza previsible", Quirónsalud Alicante se suma a la campaña internacional de sensibilización sobre esta reacción alérgica potencialmente mortal que afecta a entre el 1% y el 2% de la población y resalta la importancia del diagnóstico precoz, la educación de los pacientes y la actuación rápida.
La anafilaxia es una reacción alérgica grave de aparición súbita que compromete varios órganos al mismo tiempo: piel, aparato respiratorio, digestivo y sistema cardiovascular. Sus causas varían según la edad: alimentos como frutos secos, leche o huevo son frecuentes en niños, mientras que en adultos predominan fármacos, picaduras de insectos y ciertos alimentos como frutas rosáceas (melocotón, manzana, etc.), frutos secos y marisco.
"La anafilaxia no es una reacción rara, puede afectar a cualquier persona en cualquier momento", advierte el doctor Ángel Ferrer, especialista en Alergología de Quirónsalud Alicante. "Lo que marca la diferencia entre un susto y una tragedia es que sepamos reconocerla y reaccionar a tiempo".
En los últimos 20 años, los casos de anafilaxia han ido en aumento, como detalla el doctor Ferrer. "Hoy sabemos que entre el 5 y el 10% de los niños alérgicos están en riesgo de sufrir una reacción de este tipo".
Síntomas de una anafilaxia y cómo debemos actuar
El primer síntoma de la anafilaxia puede ser un picor generalizado, pero en pocos minutos la reacción progresa a dificultad para respirar, hinchazón de lengua, mareo o incluso pérdida de conocimiento. En estos casos, la actuación debe ser inmediata.
Como subraya el especialista en alergología de Quirónsalud Alicante "el tratamiento de elección es siempre la adrenalina intramuscular, que el paciente debe llevar consigo si está diagnosticado. No hay que esperar. Cada minuto cuenta".
Además de prescribir el autoinyector, el papel del alergólogo incluye una formación activa tanto al paciente como a su entorno: familia, cuidadores, profesores o monitores. "Hablamos de una urgencia médica. Por eso en nuestras consultas insistimos en el entrenamiento práctico. Es fundamental que el paciente gane confianza y que su entorno sepa cómo actuar si él no puede hacerlo por sí mismo", explica el especialista.
"La anafilaxia", concluye el doctor Ferrer, "es una amenaza grave, pero también es una urgencia sanitaria perfectamente tratable si se detecta a tiempo y se reacciona sin demora".
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 7 de julio de 2025
El “duelo académico” que sienten los jóvenes que no pueden acceder a los estudios que desean puede causarles...
Experimentan frustración, desorientación respecto al futuro, sentimiento de injusticia, baja autoestima, y comparaciones con otros compañeros, siendo el papel del entorno fam...Hospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaPsicología Clínicaes/especialidades/psicologia-clinica - 7 de julio de 2025
Anafilaxia, una reacción alérgica no tan rara como pensamos y que requiere una actuación rápida
Con motivo del Día Mundial de la Alergia, que se celebra mañana, 8 de julio, bajo el lema "Anafilaxia, una amenaza previsible", Quirónsalud Alicante se suma a la campaña inte...Centro Médico Quirónsalud Alicantees/red-centros/centro-medico-quironsalud-alicanteAlergologíaes/especialidades/alergologia - 4 de julio de 2025
Intolerancia a la lactosa: una condición común que afecta a millones y puede confundirse con alergia
Eider Sánchez, responsable del área de Nutrición de Policlínica Gipuzkoa, afirma que “no es una alergia, pero puede provocar síntomas digestivos muy molestos como gases, diar...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion