La andropausia, la "menopausia masculina" que afecta a los hombres a partir de los 40

La andropausia, la "menopausia masculina" que afecta a los hombres a partir de los 40

Imagen 1Imagen 1
13 de mayo de 2025
Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympia
Urologíaes/especialidades/urologia

La andropausia, también conocida como el "déficit de testosterona", es un proceso que afecta a 1 de cada 20 hombres generalmente a partir de los 40 o 50 años, debido a una disminución progresiva de la testosterona en el organismo. Aunque no todos los hombres experimentan síntomas notorios, para muchos, esta etapa puede suponer un cambio significativo en su bienestar físico y emocional.

Según el Dr. Carlos Simón Rodríguez, urólogo especializado en Andrología del Servicio de Urología de Olympia Quirónsalud, a diferencia de la menopausia en las mujeres, la andropausia no ocurre de forma repentina, sino que es un proceso gradual. "Se caracteriza por una reducción en la producción de testosterona, la hormona clave en el desarrollo y mantenimiento de características masculinas".

Entre los síntomas más frecuentes de la andropausia se encuentran: la pérdida de vitalidad, la disminución de la libido y las alteraciones en la función sexual, la pérdida de masa muscular acompañada de un aumento en la grasa corporal, y la fatiga persistente. También pueden manifestarse cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, ansiedad o depresión, así como dificultades en la concentración, la memoria y problemas de sueño.

El Dr. Carlos Simón, indica que, aunque la andropausia es un proceso natural, existe un tratamiento eficaz y sencillo para corregir sus efectos y mejorar la calidad de vida mediante la administración de la hormona testosterona. Para que el tratamiento funciona mejor es importante el control de los hábitos de vida "Mantenerse activo con ejercicios de fuerza y resistencia, junto con una alimentación equilibrada rica en proteínas y baja en grasas saturadas, contribuye a preservar la masa muscular y favorecer el bienestar emocional". Las revisiones médicas periódicas permiten monitorear los niveles hormonales y detectar posibles afecciones asociadas. Además, el manejo del bienestar emocional a través de técnicas de relajación, meditación y apoyo psicológico resulta clave para afrontar los cambios que acompañan esta etapa".

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas