La aterosclerosis se origina en la infancia: expertos advierten sobre el riesgo cardiovascular desde los primeros años de vida

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo, pero su origen puede rastrearse mucho antes de la edad adulta. Diversos estudios han demostrado que los procesos que conducen a la aterosclerosis —el endurecimiento y daño progresivo de las arterias— comienzan en etapas tempranas de la vida, incluso en la infancia.
Durante años, el enfoque preventivo se centró casi exclusivamente en los adultos, pero la evidencia científica actual revela que la salud cardiovascular debe protegerse desde los primeros años de vida. Enfermedades cardíacas y no cardíacas, congénitas y adquiridas, además de hábitos alimenticios incorrectos, el sedentarismo, la obesidad infantil o la exposición al humo del tabaco, alteran el sistema circulatorio y favorecen el desarrollo precoz de lesiones arteriales.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEn este contexto, el Dr. Federico Gutiérrez-Larraya, jefe de Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Ruber Internacional, alerta sobre la importancia de identificar y prevenir los factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes.
"Los riesgos cardiovasculares comienzan mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas, en etapas muy tempranas de la vida", señala el Dr. Gutiérrez-Larraya.
El especialista advierte de que la aterosclerosis, una enfermedad inflamatoria, puede iniciarse en la infancia, sentando las bases para complicaciones graves en la edad adulta, como infartos o accidentes cerebrovasculares. "La aterosclerosis tiene raíces tanto genéticas como ambientales y está fuertemente influida por el estilo de vida desde la niñez", explica el Dr. Gutiérrez-Larraya.
Una enfermedad silenciosa que empieza pronto
Aunque sus efectos suelen manifestarse años después, el proceso inflamatorio que daña las arterias comienza de manera silenciosa. Conocerlos y modificarlos resulta clave para mejorar su futuro.
Los estudios más recientes confirman que los niños con obesidad o sobrepeso presentan un riesgo significativamente mayor de desarrollar aterosclerosis temprana. Además, la exposición al humo del tabaco y una dieta poco equilibrada agravan este riesgo. "El entorno familiar tiene un papel crucial, porque ahí se configuran los hábitos que afectan directamente la salud cardiovascular", añade el Dr. Gutiérrez-Larraya.
Pero además de los factores más evidentes, existen otros riesgos que merecen especial atención. "Las enfermedades inflamatorias crónicas, como el lupus o la enfermedad de Kawasaki, pueden dañar las arterias desde edades muy tempranas", señala el cardiólogo.
También alerta sobre los casos de niños que han superado un cáncer, quienes pueden presentar efectos cardiovasculares derivados de tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia. "La supervivencia es un gran logro, pero el precio que se paga en términos de salud cardiovascular no debe subestimarse", advierte.
Por último, el especialista menciona el papel de la predisposición genética, como la hipercolesterolemia familiar, y la interacción de los genes con el entorno. "Es fundamental actuar sobre los factores modificables, como el estilo de vida", recuerda.
Diagnóstico y detección temprana
Detectar el riesgo cardiovascular en niños y adolescentes requiere herramientas específicas. "La clave está en adaptar las evaluaciones a las particularidades de los niños y en realizar una monitorización constante", explica el Dr. Gutiérrez-Larraya.
Entre las pruebas más útiles se encuentran las analíticas avanzadas, que permiten identificar marcadores inflamatorios y alteraciones metabólicas, así como las ecocardiografías y los ultrasonidos arteriales, capaces de detectar cambios estructurales incluso antes de que aparezcan los síntomas.
"La prevención es el pilar fundamental para reducir el riesgo cardiovascular, y debe comenzar desde los primeros años de vida", subraya el especialista. Inculcar hábitos saludables —alimentación equilibrada, ejercicio regular y descanso adecuado— es esencial para mantener las arterias saludables.
El Dr. Gutiérrez-Larraya insiste en la importancia de la educación y la colaboración entre familias, escuelas y profesionales sanitarios. "El objetivo no es solo prevenir, sino también educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar su salud cardiovascular desde la infancia. Esto es un esfuerzo que debe involucrar a toda la sociedad", concluye el doctor.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 4 de noviembre de 2025
La colonoscopia con polipectomía reduce la incidencia del cáncer colorrectal hasta un 90%
Esta prueba está indicada en personas mayores de 50 años; incluso antes si existen antecedentes familiares de patología tumoral.Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madridOlympia Centro Médico PozueloAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo - 4 de noviembre de 2025
La aterosclerosis se origina en la infancia: expertos advierten sobre el riesgo cardiovascular desde...
Factores congénitos y adquiridos como ciertas enfermedades crónicas aparentemente no relacionadas o los supervivientes de cáncer pediátrico y factores clásicos como la obesid...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 4 de noviembre de 2025
El speed-watching altera el procedimiento cognitivo, la atención y el aprendizaje
Reproducir un mensaje de audio o vídeo a mayor velocidad de la normal pone de manifiesto los límites de nuestro cerebro frente a un consumo de información cada vez más rápido...Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-joseNeurologíaes/especialidades/neurologia 





