Bajas dosis de fotones contra el dolor osteoarticular

El tratamiento con fotonterapia a dosis bajas se ha consolidado como una opción eficaz para aliviar el dolor osteoarticular crónico, especialmente en patologías crónicas inflamatorias y degenerativas de las articulaciones que producen dolor, limitación de la funcionalidad y pueden producir un deterior importante en la calidad de vida de los pacientes. Esta radioterápica utiliza con fotones en dosis muy bajas, y ha demostrado efectos antiinflamatorios, inmunomoduladores y analgésicos.
Como señala el Dr. Josep Pardo, jefe de la Unidad de Radioterapia del Hospital Universitari General de Catalunya: "Su aplicación en el ámbito clínico ha abierto una nueva vía terapéutica para pacientes que no han respondido y encontrado alivio con otros tratamientos convencionales, como analgésicos, antiinflamatorios o terapias físicas".
Un tratamiento internacionalmente consolidado
Desde hace tiempo se utiliza ampliamente en países centroeuropeos, el Reino Unido y más recientemente en Estados Unidos. Se trata de un tratamiento estandarizado internacionalmente.
Solo en Alemania, por ejemplo, se trataron en 2024 más de 40.000 pacientes con estas patologías en más de 3000 centros, representando el 30% de todos los pacientes tratados en los servicios de radioterapia. En Estados Unidos, un estudio realizado en 2024 estimó en más de 14 millones los pacientes que podrían beneficiarse del mismo. Existen multitud de estudios que avalan su empleo y sociedades científicas tan prestigiosas como la de Oncología Radioterápica de Alemania y el Royal College of Radiologists del Reino Unido han publicado guías para su empleo y la American Society for Radiation Oncology impartió un curso en 2024 sobre el empleo de la radioterapia a bajas dosis en el tratamiento de este tipo de enfermedades.
A diferencia de los tratamientos para enfermedades oncológicas, las dosis de radiación que se administran son muy bajas, y en los países en los que se utiliza no se han descrito efectos secundarios significativos.
Este enfoque terapéutico está especialmente indicado para patologías como la artrosis, la artritis reumatoide, la tendinitis crónica, la fascitis plantar, la trocanteritis, la prevención de osificación heterotópica y otras afecciones osteoarticulares que generan dolor persistente y limitación funcional. Consigue modular la respuesta inmunitaria y eliminar o disminuir la inflamación y el dolor y está especialmente indicada en aquellos pacientes que no han tenido mejoría, o que esta ha sido de corta duración con los tratamientos convencionales.
En nuestro Centro, el Hospital Universitari General de Catalunya, se ha formado una unidad multidisciplinar para estos tratamientos que combina la experiencia de especialistas en radioterapia, reumatología, traumatología y radiofísica. Este abordaje integral permite adaptar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente, personalizando su tratamiento, garantizando un seguimiento personalizado y optimizando los resultados.
Resultados muy positivos
Han recibido este tratamiento más de 100 pacientes con unos resultados que confirman los de los estudios publicados. Alrededor del 80% de los pacientes tratados con esta técnica han experimentado una mejora significativa en el dolor y la funcionalidad y, de ellos un 70% ha presentado una respuesta completa en la zona tratada.
El Dr. Pardo refuerza "Estos resultados confirman, en nuestro entorno, la eficacia de la radioterapia a dosis bajas como una alternativa real para mejorar la calidad de vida de quienes padecen dolor crónico causado por estas patologías y que no han respondido a otros tratamientos".
En definitiva, con el respaldo de la evidencia científica y la experiencia clínica, la fotonterapia con radiación de baja dosis se posiciona como una herramienta clave en el manejo del dolor osteoarticular, y ofrece a los pacientes una nueva oportunidad para recuperar su calidad de vida.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 26 de agosto de 2025
El verano dispara el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por lo que es fundamental extremar la prevención
El calor favorece la proliferación de bacterias y virus en la comida y aumenta el riesgo de toxiinfecciones que pueden evitarse con una correcta conservación y manipulaciónHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordobaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 21 de agosto de 2025
Consejos para tratar el aumento de infecciones por hongos en los pies durante el verano
Es notable el incremento de casos de infecciones fúngicas en los pies, especialmente en zonas costeras como Gipuzkoa, donde la afluencia a playas, piscinas y vestuarios públi...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaPodologíaes/especialidades/podologia - 19 de agosto de 2025
“Se recomienda limpiar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío y evitar el rascado”
Cada especie deja una marca característica en la piel, y es fundamental saber identificarlas para aplicar el tratamiento adecuado.Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia