“Cada vez más mujeres consultan por pérdidas de orina, dolor en las relaciones o estreñimiento, y en muchos casos la causa está en el suelo pélvico”

“Cada vez más mujeres consultan por pérdidas de orina, dolor en las relaciones o estreñimiento, y en muchos casos la causa está en el suelo pélvico”

Captura-de-pantalla-2025-10-29-a-las-16.57.39Captura-de-pantalla-2025-10-29-a-las-16.57.39
30 de octubre de 2025
Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostia
Policlínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoa
Ginecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia

Una de cada tres mujeres entre los 18 y los 55 años sufre incontinencia urinaria, y el 46% de las mujeres mayores de 40 años presenta algún tipo de disfunción sexual.

El bienestar íntimo femenino es una parte esencial de la salud integral que influye directamente en la calidad de vida de las mujeres. Así lo explica Sara Esparza, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico de Policlínica Gipuzkoa, quien recuerda que es importante trabajar con un enfoque especializado y multidisciplinar en el abordaje de las disfunciones perineales y del suelo pélvico.

"El bienestar íntimo supone tener confort a nivel vulvovaginal, no tener sensaciones de sequedad, de tirantez, ardor o de dolor en las relaciones. También implica no tener problemas de incontinencia urinaria, frecuencia y confort miccional o dificultad en la evacuación. Es fundamental para la salud sexual, urinaria y digestiva", subraya Sara Esparza.

Este bienestar íntimo depende de diversos factores como son el trofismo, la elasticidad, el grado de hidratación, el clima hormonal, así como del estado funcional de la musculatura perineal y del suelo pélvico. El suelo pélvico está formado por músculos, fascias y ligamentos que sostienen la base de la cavidad pelviana. Su correcto funcionamiento es esencial para el control de la micción y la defecación, el soporte de los órganos internos y la función sexual. Su disfunción puede provocar síntomas como pérdidas de orina, estreñimiento, dolor pelviperineal, dolor en las relaciones o dificultades para alcanzar el orgasmo.

Según la especialista, "una de cada tres mujeres entre los 18 y los 55 años sufre incontinencia urinaria, y el 46% de las mujeres mayores de 40 años presenta algún tipo de disfunción sexual". Las causas, explica, son diversas y por ello debe realizarse un abordaje integral, teniendo en cuenta que se debería hacer hincapié en la prevención y cuidados de la esfera genital y del suelo pélvico. "Sabemos que los cambios hormonales, los malos hábitos miccionales y defecatorios , malas costumbres en la higiene genitourinaria (uso de jabones incorrectos, falta de hidratación, uso inadecuado de protegeslips), así como elementos que debilitan el suelo pélvico (el parto, los deportes de impacto o las malas posturas), pueden ser el origen del malestar íntimo.

Valoración personalizada del bienestar pélvico

Según la fisioterapeuta Sara Esparza, la valoración comienza con una entrevista clínica para conocer antecedentes médicos y hábitos, seguida de una evaluación postural y una exploración abdominal, genital , pélvica y de la musculatura perineal. "Además de la exploración genital y del suelo pélvico, es también importante evaluar el abdomen, el diafragma, el patrón respiratorio y la postura del sujeto, porque todo ello puede influir en el funcionamiento perineal", añade. En algunos casos se complementa con pruebas radiodiagnósticas o estudios funcionales (urodinámica, manometría ano rectal, estudio neurofuncionales).

El tratamiento se adapta a cada paciente e incluye ejercicios de fortalecimiento, reeducación postural y respiratoria, terapia manual y técnicas instrumentales. "Contamos con tecnologías como la radiofrecuencia Indiba, las ondas de choque, la neuromodulación, electroestimulación y biofeedback, que son de gran ayuda a la hora de mejorar el tono y función muscular del suelo pélvico, aumentar la elasticidad e hidratación de los tejidos genitales consiguiendo así mejorar la experiencia sexual, las pérdidas de orina y en definitiva el bien estar íntimo", explica.

Consejos para conservar una buena salud íntima La fisioterapeuta especializada en tratamiento de suelo pélvico de Policlínica Gipuzkoa, Sara Esparza, también ofrece recomendaciones para prevenir problemas y conservar el bienestar íntimo: "Es importante realizar ejercicios perineales de forma habitual, aprender a hacer los esfuerzos correctamente, sin aumentar en exceso la presión abdominal y mantener una buena hidratación de la mucosa vaginal y la piel de la vulva. Existen múltiples productos y terapias físicas que pueden ayudar a mejorar esos síntomas".

Etiquetas:

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas