Cáncer colorrectal: una patología frecuente con soluciones cada vez más efectivas y seguras

El cáncer colorrectal es uno de los tumores malignos más frecuentes en los países desarrollados. Afecta al colon y al recto, los segmentos finales del intestino grueso, y suele iniciarse a partir de pólipos que, con el tiempo, pueden transformarse en tumores malignos si no se detectan y extirpan a tiempo.
El Dr. Francisco Javier Die Trill, cirujano general y especialista en coloproctología del Hospital Ruber Internacional, explica que "la cirugía sigue siendo uno de los pilares fundamentales en el tratamiento del cáncer colorrectal, y las técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopía y la cirugía robótica, han supuesto un gran avance en la recuperación y calidad de vida de los pacientes".
Con más de dos décadas de experiencia en el manejo de estos tumores, el Dr. Die Trill, del equipo del Dr. César Canales Bedoya, jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del centro hospitalario, ofrece un enfoque quirúrgico altamente especializado que busca combinar eficacia, precisión y una morbilidad mínima. "Gracias a la cirugía robótica conseguimos una recuperación más rápida, menor dolor postoperatorio y mejores resultados estéticos", destaca el especialista.
La importancia de la detección temprana
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEntre los síntomas de alerta más frecuentes se encuentran el cansancio, la anemia crónica, el sangrado por el ano, alteraciones del ritmo intestinal o deposiciones negras. Ante cualquiera de estos signos, el Dr. Die Trill insiste en consultar de inmediato: "El diagnóstico precoz cambia completamente el pronóstico de la enfermedad".
En los tumores localizados cerca del ano, donde la cirugía es más compleja por la proximidad de los nervios responsables de la continencia y la función sexual, la cirugía robótica ofrece ventajas notables. "Nos permite trabajar con una precisión milimétrica, conservando estructuras clave y reduciendo secuelas funcionales", explica el doctor.
Además, el tratamiento del cáncer colorrectal se apoya en terapias complementarias como la radioterapia y la quimioterapia, aplicadas antes o después de la cirugía según el caso. Cada paciente se estudia de manera personalizada en sesiones clínicas multidisciplinares junto con los servicios de Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Radiodiagnóstico del hospital.
El seguimiento posterior a la cirugía es esencial para prevenir recaídas y detectar nuevos pólipos. Incluye revisiones clínicas, análisis de marcadores tumorales, colonoscopias y pruebas de imagen. "No solo tratamos el cáncer; ayudamos al paciente a recuperar su funcionalidad, su bienestar emocional y su vida normal", señala el Dr. Die Trill.
Asimismo, destaca estrategias recientes como el protocolo "Watch and Wait", que permite evitar la cirugía inicial en casos seleccionados de cáncer de recto tras respuesta completa al tratamiento neoadyuvante, siempre bajo un estricto control médico.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 25 de noviembre de 2025
Cáncer colorrectal: una patología frecuente con soluciones cada vez más efectivas y seguras
El Dr. Francisco Javier Die Trill, especialista en coloproctología del Hospital Ruber Internacional, explica cómo la cirugía robótica mejora los resultados y reduce las secue...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalCirugía General y del Aparato Digestivoes/especialidades/cirugia-general-aparato-digestivo - 21 de noviembre de 2025
Los avances terapéuticos abren una nueva etapa en la lucha contra el cáncer de páncreas
El diagnóstico precoz, las terapias personalizadas y los nuevos fármacos dirigidos suponen un cambio de paradigma para una de las enfermedades oncológicas de peor pronósticoCentro Médico Quirónsalud Alicantees/red-centros/centro-medico-quironsalud-alicanteAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo - 24 de noviembre de 2025
Calcio, el guardián silencioso de los huesos frente a la osteoporosis
El calcio es el mineral más abundante del cuerpo humano y, al mismo tiempo, uno de los más olvidados en la alimentación diaria. En una persona adulta, alrededor de 1,2 kilos...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor




