Los chequeos médicos son una oportunidad para informar a la población sobre los hábitos de vida que favorecen una adecuada salud cardiovascular

Con motivo del Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, especialistas en Cardiología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón destacan el papel tan importante que adquieren los chequeos médicos en la prevención y la promoción de la salud cardiovascular, ya que "son una oportunidad para informar a la población sobre buenos hábitos de vida y llevar a cabo una modificación de estos". Para reducir todo lo posible el riesgo de sufrir alguna patología cardiovascular, los expertos precisan que el estilo de vida saludable debe instaurarse desde edades pediátricas y mantenerse por el resto de nuestra vida.
Según indica el doctor Manuel González Correa, especialista en Cardiología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, los chequeos médicos son una herramienta indispensable para la detección y prevención de posibles enfermedades cardiovasculares, aunque también para la valoración del riesgo a sufrirlas. "Con la realización de un chequeo médico podemos descartar la presencia de enfermedad cardiovascular establecida que haya cursado de forma asintomática, así como llevar a cabo una estimación del riesgo de padecerla, el cual se establece considerando ciertos factores, como son la edad, sexo, país de procedencia, tabaquismo presión arterial, niveles de colesterol", añade.
El doctor González Correa explica que "la evaluación del riesgo cardiovascular se inicia por una determinación de lípidos en sangre y la valoración de la presión arterial, lo cual nos dará una primera estimación del riesgo asociado a la anamnesis, en la que se establece los antecedentes familiares, el hábito tabáquico y el nivel de ejercicio físico que practica". Más allá de estos factores, se deben tener en cuenta otros como la diabetes, niveles elevados de lipoproteína A sérica (colesterol), sufrir de un trastorno del colesterol de origen genético con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular o tener constancia, mediante determinadas pruebas médicas, de presencia de grasa o arteriosclerosis en nuestro sistema arterial.
En base a esos parámetros se estima un nivel de riesgo de padecer en enfermedad cardiovascular en los próximos 10 años y, en base al mismo, se establecen las recomendaciones de tratamiento preventivo. Para su evaluación, indica el doctor González Correa, existen pruebas que ayudan a indagar sobre una posible patología cardiovascular, como son "la ecocardiografía Doppler color, el grosor íntima-media en troncos supraaórticos, el índice tobillo-brazo, para ver la diferencia de presión arterial entre ambas, o la medición de la cantidad de calcio en las arterias del corazón, ya que se asocia a la creación de depósitos de grasa en las mismas".
Actualmente, los factores de riesgo más comunes son la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, el tabaquismo, la diabetes mellitus y el sedentarismo, sin tener en cuenta la edad, que, de por sí, es un factor no modificable. Así, el doctor González Correa recuerda que además de esto, la obesidad y el estrés se han convertido en una consecuencia del estilo de vida actual que tienen un impacto negativo directo en la salud cardiovascular. "Hoy en día sabemos que padecer obesidad o sobrepeso y mantener un nivel de estrés de forma crónica y mantenida a lo largo de los años lleva asociada una mayor incidencia de factores de riesgo nocivos para nuestro sistema cardiovascular", concluye.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 15 de mayo de 2025
Ejercicio físico en el embarazo: salud para ti y para tu bebé
Moverte durante el embarazo es una forma de cuidarte a ti y a tu bebé desde el primer día. Mejora tu salud física y emocional, reduce riesgos y favorece el desarrollo del beb...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 15 de mayo de 2025
“La mayoría de roturas de ligamento cruzado anterior vienen acompañadas de lesiones asociadas”
El ligamento cruzado anterior es esencial para la estabilidad de la rodilla en actividades como correr, saltar o girar. Su rotura, frecuente en el ámbito deportivo, no suele ...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de mayo de 2025
Las válvulas endobronquiales se consolidan como la técnica menos invasiva y más eficiente para pacientes...
Es un procedimiento muy poco invasivo dado que solo precisa de un fibrobroncoscopio para su realización.Hospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaNeumologíaes/especialidades/neumologia