La cirugía mínimamente invasiva, mejor opción en el tratamiento quirúrgico de la patología raquídea

- Quirónsalud Málaga consolida su Unidad de Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva
- Liderada por el Servicio de Neurocirugía, emplean técnicas de microcirugía para el tratamiento de diversas patologías de raquis.
A la vanguardia del tratamiento de la patología de columna, el Hospital Quirónsalud de Málaga ofrece la primera Unidad Multidisciplinar en Cirugía de Raquis Mínimamente Invasiva y Dolor Complejo, con el uso de técnicas de microcirugía para el tratamiento de las diversas patologías. Para llevar a cabo este tipo cirugía mínimamente invasiva de alto nivel asistencial es imprescindible una formación específica, amplia experiencia y material quirúrgico particular. Para ello, el Hospital cuenta con un equipo médico multidisciplinar, encabezado por los doctores neurocirujanos Antonio Selfa, Miguel Domínguez y Antonio Carrasco, con una dilata experiencia clínica de más de 10 años en la aplicación exitosa de estas técnicas, y de la mano del equipo de Anestesiología y Dolor, entre otros.
Para definir la relevancia de este tipo de cirugía mínimamente invasiva, el doctor Miguel Domínguez explica que se trata del "conjunto de técnicas que tienen como finalidad el tratamiento de la columna vertebral con el denominador común del mínimo daño sobre los tejidos blandos, evitando todas las complicaciones derivadas de los abordajes clásicos más agresivos".
La cirugía mínimamente invasiva se ha consolidado en los últimos años como "la mejor opción en el tratamiento quirúrgico de la patología raquídea, con múltiples trabajos científicos que la avalan dados los innumerables beneficios que reportan, con un alta hospitalaria precoz, incluso en menos de 24 horas, pudiendo reincorporarse de modo más temprana a la actividad cotidiana o al evitar la necesidad de anestesia general en algunos métodos de cirugía de la columna", expone el doctor Antonio Selfa.
Entre otras de las principales ventajas, "se minimiza el daño tisular durante el acto quirúrgico (daño muscular, ligamentario y articular), reduciendo de forma significativa las consecuencias nocivas de tratamientos quirúrgicos a corto y largo plazo, lo que a veces conlleva la necesidad de segundas cirugías", continúa diciendo el neurocirujano.
El equipo de neurocirugía recalca que la incisión para estos procedimientos es mínima, del tamaño de una uña, lo que supone menos sangrado durante el acto quirúrgico, menor tasa de infecciones o de dolor postoperatorio y escasa repercusión estética de la cicatriz quirúrgica.
En esta Unidad de Cirugía Mínimamente Invasiva de Raquis y del Dolor Complejo se emplean "sofisticados aparatos de radiología intraoperatoria, microscopios quirúrgicos y técnicas avanzadas de monitorización neurofisiológica, que analiza la función del sistema nervioso", comenta el doctor Antonio Carrasco. Este equipo médico además requiere el uso de materiales específicos para este tipo de métodos, como separadores y retractores de partes blandas o sistemas de abordaje tubular, para un abordaje de altísima precisión.
La Unidad está enfocada a la patología traumática, tumoral y degenerativa, contando con sofisticadas técnicas mínimamente invasivas de microcirugía para el tratamiento de la estenosis de canal y de la hernia discal. Así, este equipo de Neurocirugía de Quirónsalud Málaga trata, mediante esta área de cirugía mínimamente invasiva de columna vertebral, la hernia discal, la estenosis de canal, la inestabilidad raquídea, tumores raquídeos o fracturas vertebrales.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 5 de mayo de 2025
La Higiene de Manos: Un hábito esencial, a menudo subestimado, que protege vidas en el entorno hospitalario
Hoy día internacional de la Higiene de manos recordamos la importancia de este sencillo gesto para protegernos tanto a nosotros como a los pacientesHospital Quirónsalud Barcelonaes/red-centros/hospital-quironsalud-barcelona - 6 de mayo de 2025
La Dra. Natalia López Palacios, referente nacional en el diagnóstico de la enfermedad celíaca, lidera...
La enfermedad celíaca tiene futuro: diagnóstico sin gluten y nuevas terapias.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo - 5 de mayo de 2025
Valoración de riesgos obstétricos, resolución de dudas, pautas de cuidado: el importante papel que juegan...
Hoy, 5 de mayo, se conmemora el Día Internacional de la Matrona, una figura fundamental en el seguimiento y acompañamiento de las mujeres en etapas tan delicadas como la gest...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona