Conocer el grado de fibrosis hepática tiene valor pronóstico y sirve para protocolizar su seguimiento

De considerarse una patología con efectos irreversibles a la posibilidad de iniciar de forma precoz medidas que ayuden a evitar su progresión y, especialmente, a intensificar su seguimiento. Es el gran avance experimentado en los últimos años respecto al abordaje de la fibrosis hepática.
"La fibrosis puede desencadenar a largo plazo complicaciones graves, como cirrosis hepática, por lo que el reto radica en lograr un diagnóstico precoz y conocer el grado de fibrosis, lo que contribuye a un mejor pronóstico de la enfermedad y a protocolizar su seguimiento y tratamiento", explica la doctora Isabel Socorro Muñoz Hernández, coordinadora del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Toledo y el Hospital de Día Quirónsalud Talavera.
Para ello, continúa la especialista, "la elastografía de transición o fibroscam ha supuesto un avance importantísimo en el diagnóstico de esta enfermedad".
Según Muñoz, se trata de "una técnica no invasiva, rápida y fiable, que se realiza en la misma consulta y que permite valorar de forma precoz la fibrosis hepática en estadios iniciales para mejorar el diagnóstico y seguimiento evolutivo de la patología, evitándole al paciente una biopsia hepática, salvo indicación médica, y los efectos secundarios que ésta puede conllevar".
Determinar daño específico en el hígado
"Con esta técnica el especialista podrá determinar el daño que tiene el paciente en el hígado y tomar la decisión sobre si iniciar o no un determinado tratamiento, evaluar el seguimiento o la respuesta que se está teniendo en su tratamiento", resume la especialista.
Para poder mejorar el diagnóstico de esta y otras enfermedades del hígado, el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Toledo ha puesto en marcha recientemente una consulta monográfica especializada en Hepatología, dirigida a pacientes con enfermedad hepática aguda y/o crónica.
A cargo de los doctores Alexis Ramos Rosario y la doctora Mercedes Burgos Andéliz, esta nueva consulta dispone de la elastografía de transición o fibroscan, así como de ecografía hepatobiliar, "que se realiza el mismo día de la consulta a aquellos pacientes que no dispongan de esta prueba previa o a los que el especialista considere necesario realizar", subraya la doctora Muñoz.
Continuidad asistencial y seguimiento especializado
De esta forma, "evitamos nuevos desplazamientos a los pacientes y favorecemos la continuidad asistencial por parte del mismo profesional a cargo del seguimiento de su enfermedad".
Pacientes con hipertransaminasemias, hepatitis virales, autoinmunes, derivadas del consumo de alcohol o medicamentos, genéticas, cirrosis, esteatosis hepática constituyen algunos de los perfiles a los que va dirigida esta nueva consulta especializada, así como el tratamiento y manejo de las complicaciones derivadas de estas patologías.
"La puesta en marcha de esta nueva consulta supone un ejemplo de la ampliación de prestaciones que estamos desarrollando desde el servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Toledo, que también incluye en su cartera de servicios la realización de gastroscopias y colonoscopias diagnósticas, endoscopias pediátricas, polipectomía endoscópica, mucosectomía endoscópica, polipectomías complejas o resección de tumores digestivos precoces, entre otros procedimientos", culmina la especialista.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas