Conocer el origen del dolor de garganta en los niños es fundamental para su correcto tratamiento

Con la bajada de las temperaturas aumenta la proliferación de infecciones de garganta en los niños, principalmente la faringitis y la amigdalitis, y, aunque ambas tienen en común el dolor de garganta, es fundamental distinguirlas para su correcto tratamiento.
Como explica el doctor José Luis Alcaraz, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Murcia, "la amigdalitis es una infección de origen bacteriano causada por el estreptococo y entre sus síntomas destaca la fiebre alta, la inflamación de las glándulas del cuello y la presencia de pus en las amígdalas, lo que comúnmente se conoce como anginas. Por su parte la faringitis es de origen vírico y, aunque puede causar inflamación en la zona de la garganta, no siempre afecta directamente a las amígdalas".
Tratamiento del dolor de garganta en los niños
El tratamiento del dolor de garganta depende de su causa. "En infecciones virales", explica el especialista del Hospital Quirónsalud Murcia, "el uso de analgésicos antiinflamatorios como el ibuprofeno puede ser suficiente, pero siempre prescrito por un médico para adecuarlo a la edad y peso del niño. En el caso de las anginas de origen bacteriano, se requiere acudir al pediatra para confirmar la presencia del estreptococo mediante test faríngeo y pautar el tratamiento antibiótico adecuado".
En cuanto a la extracción de amígdalas, práctica común en niños con infecciones recurrentes, el doctor solo la recomienda en casos de amigdalitis de repetición (más de siete episodios en un año o más de tres al año durante tres años consecutivos) o cuando existen complicaciones como obstrucción del paso del aire.
Prevención de las infecciones de garganta en los niños
Las infecciones de garganta son muy contagiosas y se transmiten a través del aire o por contacto con manos contaminadas. Para reducir el riesgo de contagio, el doctor Alcaraz recomienda evitar el contacto con personas enfermas, cumplir con el calendario de vacunación y fomentar hábitos saludables como una alimentación equilibrada y actividades al aire libre.
Así mismo, aconseja acudir al pediatra para administrar los tratamientos adecuados y actuar de manera eficaz ante las infecciones de garganta, brindando el mejor cuidado a los más pequeños durante los meses más fríos del año.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 1 de agosto de 2025
Técnica y acompañamiento profesional ayudan a las madres a vencer las dificultades e iniciar con éxito...
El equipo de matronas del Hospital Quirónsalud Santa Cristina se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna que la OMS conmemora desde hoy con consejos y apoyo a las ma...Hospital Quirónsalud Santa Cristinaes/red-centros/hospital-quironsalud-santa-cristinaEnfermería obstétrico-ginecológica (matrona)es/especialidades/enfermeria-obstetrico-ginecologica-matrona - 31 de julio de 2025
El calor puede alterar funciones cerebrales esenciales para conducir con seguridad
Los expertos de los hospitales Quirónsalud Tenerife y Quirónsalud Costa Adeje advierten sobre los riesgos de conducir con altas temperaturas y subrayan la importancia de una ...Hospital Quirónsalud Tenerifees/red-centros/hospital-quironsalud-tenerifeUnidad de Tráficoses/especialidades/unidad-traficos - 31 de julio de 2025
¿Cómo saber si mi hijo tiene impétigo?
El impétigo es una de las infecciones infantiles más comunes del veranoHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas