Cuáles son las urgencias más habituales durante el verano

Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el incremento de actividades al aire libre aumentan los riesgos para la salud. Las temperaturas que pueden superar los 40 grados, junto con la exposición solar, picaduras de insectos, otitis, problemas gastrointestinales y el incremento de desplazamientos, requieren tomar precauciones para evitar problemas de salud.
Grupos de riesgo
Las altas temperaturas son particularmente peligrosas para grupos vulnerables como personas mayores, niños, pacientes con enfermedades neurológicas (ictus, Alzheimer) y personas con problemas cardíacos o renales. La deshidratación y el incremento de la frecuencia cardíaca pueden afectar su bienestar, y la falta de conciencia del riesgo en pacientes psiquiátricos puede agravar los efectos del calor. La doctora Mayte Resta, de Quirónsalud Valencia, advierte sobre la importancia de controlar la hidratación y la presión en estos pacientes.
Principales urgencias en verano
Durante esta temporada, los servicios de urgencias atienden casos comunes como:
- Golpe de calor: Caracterizado por fiebre, piel enrojecida, pulso acelerado y confusión. La prevención incluye hidratación, ropa ligera y evitar el sol en horas centrales.
- Deshidratación: Síntomas como sed extrema, mareos y fatiga. Se recomienda ingerir líquidos y evitar bebidas alcohólicas y cafeína.
- Picaduras de insectos: Provocadas por mosquitos, avispas y abejas, con síntomas que van desde picor hasta reacciones alérgicas graves. Es recomendable usar repelentes y mosquiteras.
- Exposición solar: Evitar la exposición en las horas de mayor radiación UV (12 a 16 h) y usar protector solar, sombreros y gafas. Niños menores de 2 años deben estar siempre protegidos.
- Quemaduras solares: Prevención con protector solar de alto SPF y ropa protectora. En caso de quemaduras, se deben usar cremas calmantes y evitar más exposición.
- Problemas gastrointestinales: Las gastroenteritis son comunes en verano, con síntomas como vómitos y diarrea. La causa suele ser intoxicación alimentaria, que puede llevar a deshidratación.
- Pie de Atleta: La humedad y el calor favorecen esta infección por hongos, común tras el baño. Secar bien los pies ayuda a prevenirla.
Recomendaciones de prevención
Para mitigar estos riesgos, la doctora Resta recomienda aumentar la hidratación (entre 2 y 2,5 litros diarios), usar protección solar alta, consumir alimentos frescos y bien cocinados, y vestirse con ropa ligera y de colores claros.
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 4 de noviembre de 2025
“El entrenamiento, la alimentación y el descanso son claves para alcanzar el máximo rendimiento en la...
Este domingo, 9 de noviembre, la Behobia-San Sebastián celebra su 60ª edición y reunirá a más de 27.000 corredores en un recorrido emblemático: 20 kilómetros que unen Irún co...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoa - 4 de noviembre de 2025
La colonoscopia con polipectomía reduce la incidencia del cáncer colorrectal hasta un 90%
Esta prueba está indicada en personas mayores de 50 años; incluso antes si existen antecedentes familiares de patología tumoral.Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madridOlympia Centro Médico PozueloAparato Digestivoes/especialidades/aparato-digestivo - 4 de noviembre de 2025
La aterosclerosis se origina en la infancia: expertos advierten sobre el riesgo cardiovascular desde...
Factores congénitos y adquiridos como ciertas enfermedades crónicas aparentemente no relacionadas o los supervivientes de cáncer pediátrico y factores clásicos como la obesid...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalCardiologíaes/especialidades/cardiologia






