Desayuno, planificación y deporte: las tres claves para que los niños vuelvan al cole con energía

Con septiembre regresa la rutina, y con ella la oportunidad de reforzar los hábitos de los más pequeños. Según la doctora Aurora Mesas Aróstegui, especialista del Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Quirónsalud Marbella, "una alimentación equilibrada es fundamental para un buen funcionamiento cerebral y, por tanto, para un adecuado rendimiento escolar".
Uno de los errores más frecuentes al inicio de curso es saltar el desayuno o sustituirlo por opciones poco saludables. "El desayuno es una de las comidas más importantes del día: debería incluir cereales integrales, fruta, lácteos y un aporte de proteínas, como jamón, jamón cocido o pavo (con un 100% de carne), huevo, o alguna conserva de pescado de calidad. En cambio, hay que evitar bollería, zumos envasados, batidos o embutidos", recuerda la especialista.
Mesas también hace hincapié en la importancia de la media mañana y la cena: La primera ayuda a evitar cansancio, dolor abdominal o irritabilidad en clase. La segunda, asegura un aporte de proteínas de calidad (carne, pescado, huevo) que estimula la hormona del crecimiento, clave en esta etapa de desarrollo.
Además, la especialista subraya la importancia de asegurar un adecuado aporte de aceite de oliva, fuente de grasas saludables, "fundamental en la dieta de los niños para un correcto desarrollo y funcionamiento del organismo".
Los ultraprocesados, mejor lejos
Respecto a los snacks del recreo, la doctora recomienda alternativas como fruta de temporada, yogur natural, bocadillos con pan integral, frutos secos o verduras cortadas. "Los ultraprocesados, la bollería o los refrescos no deberían formar parte del día a día de un niño en edad escolar", alerta.
La doctora Mesas, para evitar dudas, aclara: "Consideramos ultraprocesado cualquier alimento que contenga más de 5 ingredientes, así que invito a quien nos esté leyendo a abrir su frigorífico o su despensa, y leer la etiqueta del primer producto cogido al azar, posiblemente lo difícil va a ser encontrar algo en nuestra nevera que no sea ultraprocesado".
La especialista insiste en que el colegio y la familia deben remar en la misma dirección, promoviendo juntos hábitos saludables y fomentando la hidratación adecuada, ya que "la mayoría de los niños no alcanzan ni la mitad de la cantidad de agua diaria que necesitan".
Consejos clave para el inicio de curso
En primer lugar, la especialista recomienda desayunar bien: "Un desayuno adecuado y equilibrado, puede suponer la diferencia en cómo tu hijo/a afrontar los retos diarios a los que se enfrenta en el colegio".
Otro consejo clave es planificar las comidas en familia: "Si invertimos en una alimentación sana, planificando las comidas, evitando la improvisación, haciendo una compra semanal responsable, sin comprar lo que sabemos que no debemos tomar (lo que no puedes comer, no lo compres), invertimos realmente en la salud de los nuestros".
Por último y no menos importante, fomentar el deporte ya que "el ejercicio físico es salud y ayuda a los niños a alcanzar su mejor versión".
La doctora añade que el ejercicio físico no solo favorece un crecimiento saludable, sino que también repercute en el bienestar emocional de los menores. Considera que "el deporte no solo estimula la hormona del crecimiento, también mejora la autoestima, ayuda a manejar la ansiedad y favorece la integración social".
"Somos lo que comemos", recuerda la endocrina. La vuelta al cole es una oportunidad para que padres y colegios refuercen juntos unos hábitos que acompañarán a los niños el resto de su vida.
Además, subraya la importancia de empezar desde los primeros años: "En los mil primeros días de vida, desde la concepción hasta los dos años, se produce una ventana de oportunidad única para sentar las bases de la salud futura del niño. Por eso es fundamental que las familias sean conscientes del valor que tiene la alimentación desde el principio".
Contenidos de salud
Contenidos de salud
- 4 de septiembre de 2025
Volver a la rutina: cómo ayudar a los peques a adaptarse tras el verano
El acompañamiento afectivo y entusiasta es claveHospital Quirónsalud Badalonaes/red-centros/hospital-quironsalud-badalonaPediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas - 4 de septiembre de 2025
La vuelta al cole ya está aquí… ¿cómo afrontarla?
El jefe de la Unidad de Pediatría del Hospital Quirónsalud Zaragoza, Daniel Segura, aporta una serie de consejos para sobrellevar este nuevo periodo de forma saludable y sin ...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 4 de septiembre de 2025
Desayuno, planificación y deporte: las tres claves para que los niños vuelvan al cole con energía
Una mala alimentación en los años escolares puede afectar al rendimiento académico, al comportamiento en clase e, incluso, condicionar la salud en la vida adultaHospital Quirónsalud Marbellaes/red-centros/hospital-quironsalud-marbellaEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion