La diabetes infantil aumenta por el sedentarismo y la mala alimentación

La diabetes infantil aumenta por el sedentarismo y la mala alimentación

Nutrición Infanto-Juvenil y Familiar Hospital Quirónsalud ValenciaNutrición Infanto-Juvenil y Familiar Hospital Quirónsalud Valencia
13 de noviembre de 2025
Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia
Pediatría y sus Áreas Específicases/especialidades/pediatria-areas-especificas

. El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que recuerda la importancia de la detección precoz y la prevención de una enfermedad que afecta cada vez a más niños y adolescentes.

Según la doctora Andrea Martínez, endocrinóloga pediátrica del Hospital Quirónsalud Valencia, "la diabetes es una enfermedad metabólica crónica en la que el organismo no puede regular correctamente la glucosa en sangre. En la mayoría de los casos en niños se trata de diabetes tipo 1, de origen autoinmune, pero en los últimos años estamos viendo un incremento preocupante del tipo 2 en población pediátrica, asociada a malos hábitos de vida".

La diabetes tipo 1 suele diagnosticarse entre los 5 y 14 años, aunque puede aparecer antes, mientras que el tipo 2 tiende a manifestarse a partir de los 10 o 12 años, coincidiendo con la pubertad. "El estilo de vida actual, con una dieta rica en ultraprocesados, bebidas azucaradas y escasa actividad física, está generando un cambio epidemiológico que nos preocupa mucho", añade la Dra. Martínez.

Síntomas de la diabetes en niños

Los signos de alerta que pueden indicar la aparición de diabetes son fácilmente reconocibles: aumento de la sed, micciones frecuentes, pérdida de peso inexplicable, cansancio y sensación de hambre excesiva. "En algunos casos los padres detectan que el niño vuelve a mojar la cama después de haber dejado de hacerlo, o que se siente más débil y fatigado. Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir al pediatra", recuerda la endocrinóloga.

El diagnóstico se confirma mediante un análisis de glucosa en sangre, y en el caso del tipo 1, se realizan pruebas de anticuerpos pancreáticos para confirmar su origen autoinmune.

El tratamiento de la diabetes infantil depende del tipo. En la tipo 1, el cuerpo deja de producir insulina, por lo que es necesario administrarla de forma externa. En la tipo 2, el páncreas sigue produciendo insulina, pero el organismo se vuelve resistente a su acción.
"En estos casos, se empieza con cambios de estilo de vida empezando por una dieta equilibrada, la pérdida de peso y el ejercicio físico y, si es necesario, con medicación oral. Solo en algunos casos se requiere insulina temporalmente", detalla la doctora Martínez.


Consejos nutricionales para la prevención de la diabetes tipo 2

Laura Garcés, nutricionista pediátrica del Hospital Quirónsalud Valencia, subraya que la prevención empieza en casa y que una alimentación saludable puede marcar la diferencia desde la infancia. "La diabetes tipo 2 infantil es prevenible en la mayoría de los casos. El objetivo no es prohibir alimentos, sino enseñar a los niños a comer bien y disfrutar de la comida saludable", explica.

La especialista en nutrición infantil recomienda fomentar hábitos saludables desde la infancia. "Seguir el modelo de dieta mediterránea es la mejor herramienta para cuidar la salud metabólica de los niños", explica. "Debe haber abundancia de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, porque aportan fibra y micronutrientes esenciales y ayudan a mantener estable la glucosa".

También recomienda "reducir el consumo de azúcares simples, como los refrescos, la bollería o los zumos industriales, y limitar los ultraprocesados, que favorecen el sobrepeso y la resistencia a la insulina". Otro aspecto clave, según la especialista, es "fomentar el desayuno saludable, con fruta fresca, lácteos naturales y pan integral, evitando productos azucarados o de baja calidad nutricional".

Garcés subraya además la importancia de "priorizar el agua frente a las bebidas azucaradas o energéticas y promover la actividad física diaria: al menos una hora de juego o deporte activo adaptado a la edad del niño". Por último, la especialista del Hospital Quirónsalud Valencia advierte sobre la necesidad de "reducir el sedentarismo y el exceso de pantallas, porque son factores que contribuyen directamente a la obesidad infantil y, con ella, al aumento de la diabetes tipo 2".


Etiquetas:

Contenidos de salud

Contenidos de salud

Conoce tu salud desde todas las perspectivas